lunes, 6 de mayo de 2019

MIS PLANIFICACIONES


Mi trabajo 2014. ¡Gracias a todos los grupos que vinieron según su turno!




PROYECTO DOCENTE PLANIFICADO Y LLEVADO A BUEN TÉRMINO por Guía y Asesora Educativa Silvia Roxana Leys. 

Entregado a los siguientes funionarios:



Secretario de Educación, Cultura y DDHH Esc. Jorge Herrero Pons.

Subsecretario de Educación Jorge Ameal. APROBADO Y YA HECHO.



MUNICIPIO DE ALMIRANTE BROWN

Todos Somos Importantes
Derechos Humanos

Por Profesor de 1 y 2 ciclo de EGB
Silvia Roxana Leys. PROFESIONAL.

DESDE 1 de abril de 2014 a 2015.


Proyecto a favor de la Cultura, Educación y Derechos Humanos en el Partido de Almirante Brown, a través de visitas guiadas y CLASES INTERACTIVAS en El Museo y Archivo Histórico Municipal. Diagonal Brown 1386, Adrogué. Teléfono 4214-1268



Proyecto             

Por Silvia  Roxana Leys
Profesora de 1º y 2º ciclo de EGB. Docente.
Empleada del Municipio.

Intendente Municipal: Daniel Bolettieri.

Gobierno Municipal de Almirante Brown.


Planeamiento estratégico

Introducción

            Se ha observado desde el 1 de abril de 2014, fecha en que he comenzado a trabajar dentro del Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha”, la falta de criterio pedagógico para ubicar los materiales didácticos, es decir, los contenidos están desordenados. Más aún,  la muestra de fotos no representa  atractivo para los visitantes curiosos que no entienden la importancia del material histórico. Además, gran cantidad de objetos interesantes para la gente menor están confinados en cuartos ubicados en la planta alta del edificio. Resaltemos,  esculturas  para destacar frente a los colegios católicos o los religiosos que visiten el lugar, no están disponibles para los espectadores.  Como tampoco una maqueta realizada por un importante escenógrafo que trabajó en el Teatro San Martín.



Fundamentación según la Pedagogía Filosófica actual

  

           “El infante humano, a diferencia de otras especies, se caracteriza porque su desarrollo realiza simultáneamente su inserción en la cultura y su construcción subjetiva, es decir, estructura su psiquismo, se constituye como sujeto singular y a la vez se integra a la cultura a la que pertenece.”
Licenciada María Elisa Pizzo

         “El hombre libre es aquel que piensa de otro modo de lo que podría esperarse en razón de su origen, de su medio, de su estado y de su función o de las opiniones reinantes en su tiempo”
Niezsche

         “La intolerancia es el rechazo del otro por lo que hace, piensa y finalmente, por lo que el otro es.”
Bernando Williams

Negar las diferencias es no reconocer la diversidad

                             La escuela como socialización secundaria debe proporcionar, a los niños, la oportunidad de insertarse en la sociedad del libre pensamiento. Por eso, la nueva escuela apunta no solo a adquirir saberes, sino también al desarrollo de capacidades y futuras competencias para la inclusión en la diversidad de la cultura pluralista. La cuestión radica en plantear que la educación no debe representar un servicio social sino más bien una inversión social del Estado. De esta manera, se concibe al niño en una escuela que aspira al enriquecimiento de su persona, en el respeto de sus derechos, en el valor del ser humano como ser único e irrepetible dotado de inteligencias múltiples, es decir, en la búsqueda de sus propios intereses. Esto puede plantearse de algún modo como el dejar  atrás lo  tradicional, o sea, aquello donde según los supuestos básicos atentan contra la construcción del conocimiento. Debido a lo antes expuesto es menester realizar una diferenciación de escuela tradicional versus escuela constructivista, según Tonucci.

                       En primer lugar, la escuela tradicional afirma que el niño no sabe nada y va a la escuela a aprender lo que no sabe, por lo tanto el maestro es el único que sabe y enseña lo que sabe; que el desarrollo cognitivo de un niño parte de la idea de considerarlo como un recipiente vacío que es preciso ir llenando progresivamente por superposición de conocimientos, que el aprendizaje es consecuencia directa y causal de la enseñanza, que los niños son iguales ante la mirada neutral del maestro. En definitiva, todos los alumnos son iguales, pero iguales a cero, o sea no saben nada.

                      En segundo lugar, la escuela constructivista propone supuestos básicos donde el niño sabe y va a la escuela para reflexionar sobre sus conocimientos, organizarlos, profundizarlos,  enriquecerlos y desarrollarlos en el grupo, que el maestro garantiza que cada alumno pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades cognitivas, sociales, prácticas, con la participación y contribución del medio externo, que la inteligencia es un recipiente lleno que se modifica y enriquece por reestructuración. Por consiguiente, el niño es constructor de su propio conocimiento, ya que cuando llega a la escuela, es ya portador de un saber respecto a la realidad que percibe, capaz de formular y reformular teorías respecto a aquella, y frente a esta premisa cambia todo absolutamente.

                       Sin embargo, no deja de ser dos caras de la misma moneda, ya que el conocimiento de un niño no se comprende en una tacita o recipiente sino en una corriente de agua viva donde conlleva a adquirir y desechar contenidos en la renovación natural de su cauce, formando así manantiales personales de existencia a favor de la cultura que lo vincula y lo circunda en su sociedad, la cual él es el protagonista.

                       De ahí que, Paulo Freire, en “Pedagogía del oprimido” analiza y critica la escuela actual. En primera instancia, él asume su discrepancia con la escuela de concepción bancaria donde lo narrativo, discursivo y disertador son sus predominios; no se trata de otra cosa que de un verbalismo alineado y alienante donde el educador conduce a los educandos a la memorización mecánica del contenido narrado, por lo tanto no hay creatividad alguna y solo se deja entrever la nefasta realidad de juzgar la polaridad entre sabios-ignorantes, demostrando así  la pasividad absoluta de la anulación de las potencialidades personales de cada individuo, es decir, se asume al alumno como el depositario de la realidad parcializada, entendida desde luego, en la no  estimulación del pensamiento auténtico, ya que es objeto de aprendizaje y debe ser domesticado en función de los depósitos, es decir,  se plantea adaptar al alumno en la transformación de su mentalidad oprimida y de esta manera memoriza para repetir el saber acabado. Esto alude, por ejemplo,  a la concepción de educación abstraída por un gran escritor de la literatura francesa, Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944): “…Pero si tu me domesticaras, mi vida sería radiante y cálida. Conocería un ruido de pasos diferente al que me obliga a refugiarme en mi cubil. Los tuyos en cambio, me harían salir de la madriguera; serían como música…Cuando uno se deja domesticar tiene sobre sí el riesgo de tener que llorar un poco…” Al situarnos en este escenario, domesticar es manipulación, sometimiento, por lo tanto no puede comprenderse en las  relaciones humanas de una educación sana. Sin embargo, sí en las adaptaciones de las especies y sus posibles comportamientos, puesto que es científicamente comprobable por hipótesis y comprobación, como por ejemplo en  los animales, en lo referente a estímulos-respuesta.

                        De tal manera se puede decir que el mecanicismo desatiende la vida en todas sus dimensiones como lo expresa Fromm: “…Mientras la vida se caracteriza por el crecimiento de una manera estructurada, funcional, el individuo necrófilo ama todo lo que no cree, todo lo que es mecánico. La persona necrófila se mueve por un deseo de convertir lo orgánico en inorgánico, de mirar la vida mecánicamente como si todas las personas vivientes fuesen objetos. Todos los procesos, sentimientos y pensamientos de vida se transforman en cosas. La memoria y no la experiencia; tener y no ser es lo que cuenta. El individuo necrófilo puede realizarse con un objeto-una flor o una persona-única si lo posee; en consecuencia, una amenaza a su oposición es amenaza a él mismo; si pierde su posesión, pierde el contacto con el mundo”. Y continúa, más adelante: ama el control y, en el acto de controlar, mata la vida”.

                      En oposición, siguiendo los conceptos expuestos por Pablo Freire, surge la concepción problematizadora, la cual niega los comunicados y da existencia a la comunicación utilizando la escisión. Es una educación liberadora en su acto cognoscente, suponiendo la posibilidad de una relación verdaderamente dialógica que rompe con los esquemas verticales característicos de la educación bancaria. Ya que ambos, maestro-alumno, se transforman en sujetos del proceso de aprendizaje, es decir, se educa en comunión y el mundo es mediador. Por lo tanto supone un encuentro.

                       En referencia a lo expresado en última instancia, corresponde añadir algunos conceptos enunciados por Laura Duschatzky, en “Una cita con los maestros”  de modo que un encuentro es un tropiezo afortunado. Por consiguiente, a modo de ejemplificar, corresponde  también las citas textuales más significativas que comprenden la clave para una educación consciente y responsable:

“…Hannah Arendt, en el momento en que un encuentro sucede el pensamiento acerca de él queda suspendido. De otra forma, sería como poner un muro y alejarse de lo que acontece…”
“…Un encuentro implica tropezarse con experiencias y recorridos subjetivos, con ideas, movimientos, pensares, y a partir de allí, inaugurar otro recorrido, una historia, una transformación que altera el estado de cosas y desde donde ya nada es lo mismo…”
“…Roland Barthes, no es la persona del otro sino la apertura de una dialéctica del deseo que posibilita que las cartas no estén echadas, y que haya juego todavía (2003)…”
“…La palabra accidente remite a algo que sucede, ocurre, a un tropiezo. Se refiere a una cualidad o circunstancia de una cosa que puede dejar de existir en ella… La idea de tropiezo confirma una diferencia, tan sólo (o tanto) un hallazgo, un sutil movimiento que nos coloca en otro lugar, aunque solo por un instante…”
“…No hay encuentro sino encuentros, es decir específicos y singulares. Ninguno es igual a otro, y en todo caso sólo podré pensar en ellos a partir de ellos…”
“…encuentro educativo supone la implicancia y vivencia tanto de maestros como de discípulos/ aprendices…situación para crear un encuentro… implica la paradoja de lo intenso y fugaz, pero a la vez la posibilidad de dejar una traza, de algo que pueda activarse en el vacío de una situación anterior y  marcar un después. Así, el encuentro podrá irrumpir e interrumpir, produciendo un quiebre en la vida de los sujetos…”
“…un maestro reconoce que a veces se puede equivocar, es la propia posibilidad de equivocarse donde se pone también en evidencia este poder de determinar lo que el otro puede…”
“…se llama trasmisión a los trasportes de potencia y movimiento, también cuando hablamos de la trasmisión de la educación podríamos recurrir a estos términos. La potencia, como acto que conlleva en sí mismo la capacidad de afectarnos y movernos hacia aquello que aumenta nuestras propias potencialidades…encuentro es ceder alguien en su actitud…”
“…En el aprender, en el enseñar, está presente esa corriente que podemos llamar Eros, encarnado en una forma de hablar, de proponer, de mirar. El maestro entusiasmado por lo que dice, no es más que la expresión misma del  pensamiento. Manifiesta un deseo claro por aquello que prefiere y se presenta ante alguien que se siente capturado por ese mismo movimiento…”

                          En relación a todo lo dicho con anterioridad, la experiencia real de un alumno, escrita por el docente Pablo Adad  en “Como pudo Juan” manifiesta claramente la concepción “bancaria” en contraposición con la “problematizadora”, lo cual se comprueba más específicamente en las siguientes partes del relato: “…Entre estos espacios, estos mundos simbólicos, se movió Juan. Desde la escuela que excluye, a la que excluye por inclusión o por inclusión disciplinada o la escuela que se reinventa e intenta en constituirse en espacio de inclusión real…El nuevo equipo de conducción había comenzado a descorrer el velo institucional, a desnaturalizar prácticas enquistadas y a iniciar un camino de reflexión-acción en pos de mejorar los aprendizajes de los alumnos. Para mejorar el rendimiento escolar en el caso de Juan, se comenzó a trabajar en el logro de la alfabetización básica y en mejorar su capacidad de operar. Para esto se flexibilizó y personalizó la oferta curricular, mientras que para viabilizarlo se atendió su relación vincular con los docentes…Para la institución fue un punto de inflexión: se debía reconocer en el trabajo con jóvenes provenientes de los sectores populares una especificidad, para esa especificidad no estábamos preparados pero teníamos una rica experiencia colectiva. La misma surge tanto de la práctica como de una aproximación crítica al fenómeno del fracaso escolar (o fracaso de la escuela) en el caso de Juan . Para desalentar explicaciones reduccionistas debíamos revisar algunos conceptos previos: primero el uso, la significación que hace el alumno de la escuela. La escuela como ya dije, es, al igual que todos, un discurso incompleto. Quien se encarga de completar el mismo es el principal protagonista de la institución, vale decir, Juan… Con respecto a Juan, ingresó en un subproyecto que tendía a la preparación intensiva para incorporarlo a un grupo superior con alumnos con los que compartiera intereses y vivencias. Esto para favorecer su autoestima y dotar de sentido su permanencia en las aulas. Esto no significaba tampoco avalar los circuitos diferenciados en la institución, sino más bien, otorgarle la flexibilidad que hiciera posible a todos alcanzar los mismos objetivos. Era poner en marchas una tarea democratizadora de la escuela. La escuela, en estos contextos, debe presentarse como proveedora de derechos y de progreso entendido no como movilidad social sino como despegue de la fatalidad de origen, ya que, para estos jóvenes, participar de la cultura escolar implica apropiarse de los códigos necesarios para dialogar con el mundo…”

                         Resaltemos la importancia de reflexionar sobre el rol docente y la institución desde la ética, asumido en el ejemplo de la experiencia de Juan y definido en “Crítica de las razones de educar” por Carlos A. Cullen.

                        En primer lugar, la institución desde la ética debe permitir la autorregulación de la persona, respetando su autonomía moral con el objeto de ser un lugar de promoción del bien común, en la participación crítica de las tareas de la sociedad cuando en su conjunto se asume y  se organiza políticamente. Porque la institución no es sino sujetos tramados comunicacionalmente en función de fines comunes ya que, la crisis de la idea de institución es una crisis de las formas de la comunicación intersubjetiva. Por eso, institución educativa no es sino un sistema con suficiente identidad y participación pública como para mantener relaciones aleatorias con el entorno. En consecuencia, sin comunicación  y sin autonomía y capacidad de creación no hay promoción.

                        En segundo lugar,  la escuela debe respetar y hacerse respetar por las otras instituciones, la escuela es un espacio de vigencia de lo público en la crisis del estado, y desde aquí hemos de entender que forma buenos ciudadanos es formar inteligencia política, capaz de discernir con sabiduría los caminos adecuados para realizar la justicia. Y es claro que sin sabiduría no hay promoción.

                        En tercer lugar, educar es promover que las personas puedan comunicarse libremente entre sí, es promover que los sujetos puedan crear y gestar historia, es promover que los sujetos puedan pensar y actuar sensatamente.

                      En definitiva, asumir la docencia en una institución educativa es asumir un cuerpo con el cual comunicarse, una libertad con la cual crear, una inteligencia desde la cual interpretar. Pero no es pretender que el poder educativo pase solamente por el cuerpo, la libertad y la inteligencia de quienes ejercen la autoridad, es decir los docentes. No se trata de encarnar el poder educativo, se trata de reconocerlo y permitir que se reconozcan en la interacción social misma, que define la escuela. Puesto que, la dimensión ética de la función del docente no es otra cosa que el ejercicio de autoridad, siempre que no confundamos autoridad ni con poder ni con razón misma. La autoridad contextualizada y pública es, precisamente, la que no se ilusiona con ser el poder o la razón, sino siempre su mediación. Lo que comprende, en primera instancia, saber estar como docente, es saber comunicarse y saber dejar que se comuniquen, en segunda instancia, saber ser docente es tener libertad institucional, precisamente porque su autoridad permite reconocer el poder creativo de la educación y su proyección en el medio y en  última instancia, saber proyectarse entendido en generar inteligencia capaz de interpretar los signos y los sentidos de los tiempos históricos y capaz de evaluar las razones para actuar. Por consiguiente, si saber estar alude al cuerpo, y saber ser alude a la libertad, saber proyectarse alude a la inteligencia.

                          Conjuntamente, supone importancia en el descubrimiento de la educación, observada en las relaciones específicas e interpersonales de los actores involucrados, desde el saber aprendido.  Siempre que se tenga en cuenta cómo se trasmite la cultura, dado que para formar adultos competentes, dentro de una sociedad apoyada por el proceso educativo, la educación debe programar el desarrollo de sus habilidades, y proporcionarles modelos significativos. Porque, el niño expuesto lingüísticamente a un mundo adulto, no expresa un descubrimiento sino una invención, que nos hace creer, hasta cierto punto, en las ideas innatas, en una forma lingüística que simplemente no existe en el repertorio de los adultos. La presencia constante del modelo, la respuesta constante a la respuesta del individuo que sigue a una respuesta, ese ir y venir entre dos personas, constituye el aprendizaje por invención, guiado por un modelo accesible. Así, dondequiera que se mire, no podrá hallarse, realmente, un fuerte consenso general de que el descubrimiento es un medio fundamental para educar a los jóvenes. Sin embargo, lo único aparente es que parece haber un componente necesario del aprendizaje humano que es similar al descubrimiento, es decir, la ocasión de dedicarse a explorar una situación. De modo que, al  aprender en el contexto escolar, el niño, con mucha frecuencia, hará cosas que no es capaz de descubrirse a sí mismo, y se refiere a la naturaleza de nuestra capacidad para manejar adecuadamente el flujo de información, de modo que pueda utilizarse para solucionar las dificultades.

                            La enseñanza del descubrimiento, en general, no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que está allí afuera, sino, en realidad, el descubrimiento de lo que hay dentro de sus propias mentes, lo que implica estimularlos. Pero el problema de compatibilidad es encontrar la conexión con algo que ya conocen. Sin embargo, la recompensa que se obtiene del uso de los materiales, de descubrir regularidades, de explorar, y de prácticas similares, es intrínseca en la actividad y proporciona el uso de las habilidades, como el caso de llevar una idea hasta las últimas consecuencias. Ayudando a aprender a usar el lenguaje con eficiencia y de esa forma dando lugar a examinar las implicancias lógicas de las maneras del decir, reconociendo así,  en este  pensamiento, un  comienzo en el repliegue sobre sí mismo. Lo que otorga la oportunidad al contraste, el cual puede estar controlado o autocontrolado. Indudablemente puede convertirse en un gusto adquirido. En definitiva, descubrimiento es  poner como estrategia la metacognición en el marco de la confianza, puesto que en el descubrimiento debe haber oportunidad.  Más aún lo clarifica Nora en su artículo “El pensamiento crítico y como lograrlo”: “…Nuestros malos alumnos (de los que se dice que no tienen porvenir) nunca van solos a la escuela. Lo que entra en clase es una cebolla: unas capas de pesadumbre, de miedo, de inquietud, de rencor, de cólera, de deseos insatisfechos, de furiosas renuncias acumuladas sobre un fondo de vergonzoso pasado, de presente amenazador, de futuro condenado. Miradlos, aquí llegan, con el cuerpo a medio hacer y su familia a cuestas en la mochila. En realidad, la clase solo puede empezar cuando dejan el fardo en el suelo y la cebolla ha sido pelada. Es difícil de explicar, pero a menudo solo basta una mirada, una palabra amable, una frase de adulto confiado, claro y estable, para disolver esos pesares, aliviar esos espíritus, instalarlos en un presente rigurosamente indicativo.”

                          Lo que es más importante, el rol docente debe responder a las necesidades del alumno comprendido desde todos los posibles contextos. Siempre y cuando esa determinación se describa como resultante de un “maestro progresista”, el cual se capacita en la pluralidad de sus competencias. Entendida en La “Cuarta carta” de Freire donde en rasgos generales se estabiliza el perfil de un docente con mayúsculas. Entendido en la humildad de reconocer sus limitaciones, puesto que“nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo. Todos Sabemos algo, todos ignoramos algo”. La clave que pone música a su rol es saber escuchar con atención a quién  busca un encuentro de educación, sin importar su nivel intelectual, ya que es un deber humano y un gusto democrático nada elitista. Entendiendo que la humildad no florece en la inseguridad de las personas sino en la seguridad insegura de los cautos. Una maestra que actúa y se relaciona con sus alumnos en la amorosidad, como cualidad indiscutible y necesaria, otorga a su trabajo significado real. Esto entendido en  el propio proceso de enseñar, en el sueño por el cual pelea y para cuya realización debe prepararse permanentemente, debido que la educación exige inversión, todo comprendido en una experiencia social. Lo que desencadena otra cualidad: la valentía de luchar al lado de la valentía de amar, entendida en la superación del miedo. Sin descartar, que la tolerancia es la virtud que  enseña a convivir con lo que es diferente, en el respeto sin hipocresía. Esta  decisión exige una meditada evaluación en el acto de comparar para optar por uno de los posibles polos, personas o posiciones y comprueba la seguridad, requerida en la competencia científica, claridad política e integridad ética. Por consiguiente, la educadora progresista exige en ella la sabiduría de entregarse a la experiencia de vivir la tensión entre la paciencia y la impaciencia. Por lo tanto, una escuela donde se visualice maestros progresistas funcionará satisfactoriamente en la realidad del encuentro, del descubrimiento, del valor a la entidad educativa que suma y asume, que propone y logra, que quiera y afirma, que construya y no deforme. Porque la escuela debe ser feliz.

“…La escuela feliz es aventura, que marcha, que no le tiene miedo al riesgo y que por eso mismo niega a la inmovilidad. La escuela en la que se piensa, en la que se actúa, en la que se crea, en la que se habla, en la que se ama, se adivina la escuela que apasionadamente le dice sí a la vida. Y no la escuela que enmudece y me enmudece…”

                        Como por ejemplo, la escuela de Juan en su intento…

“…el vínculo nunca se perdió, Juan seguía visitando periódicamente el establecimiento para conversar con la Directora o conmigo. Fue así que se lo pudo convencer de proseguir sus estudios en el servicio de adultos que se presta en el mismo edificio escolar. Juan es ahora un joven que intenta esquivar al destino de exclusión, de biografía anticipada al que parecía condenado como una enorme cantidad de chicos de los sectores populares. No sabemos que será de él en un futuro, por ahora la escuela sigue siendo un lugar para él. A nosotros nos mostró que si queríamos ser efectivamente una escuela diferente, debíamos refundarla. En un proceso largo, dificultoso propugnamos la creación de una escuela democrática. Un mundo donde quepan todos los mundos, no desde el desdén de la “tolerancia”, discurso puesto en boga por la experticia neoliberal, sino desde una postura multicultural donde se respete el derecho a ser diferente. Como decía  los alumnos de Barbiana: ...cada pueblo tiene su cultura y ningún pueblo tiene menos  cultura que otro. La nuestra, es un regalo que le traemos a la escuela...también decían en su obra y qué más oportuno que en este recuerdo, “...la escuela que no puede retener a Juan, no merece llamarse escuela...”

Fundamentación museológica

Griego=misión “museo”.
Lugar de las Musas:


  • Logos
  • Razonamiento
  • Argumentación
  • Habla
Ciencia que trata de los Museos:
  • Historia
  • Sociedad
  • Técnicas de conservación
  • Catalogación

Primeros Museos: “Gabinete de Curiosidades” (Siglo XV o durante el XVI en la Edad Media).
Según Budè 1554, como “un lugar dedicado a las musas y al estudio, donde se ocupa de cada uno de las nobles disciplinas”.
Siglo XIX: Exhiben sus objetos ordenados científicamente. Carlos Linneo.
Siglo XX: Las técnicas de exposición fueron incorporando los avances de la comunicación.
          Hoy se consideran multimediàticos. Trabaja con las ciencias de comunicación y la informática. Además las informaciones deben ser cortas en forma lúdica y efectiva.
Manipulación de los objetos pasó a ser prácticamente una condición esencial de muchos Museos, así como la inclusión de tecnología.
          No todos los museólogos aceptan la inclusión de los elementos considerados “de Cultura de masa”, para llevar al público el resultado de las investigaciones científicas, nuevas formas de comprender.
              Y un Museo Municipal que no brinde a los ciudadanos un encuentro feliz entre los seres humanos no nos beneficia a nosotros.       



Contenidos adquiridos o a conquistar 


Producto
Encuentro Cultural Educativo entre curiosos exploradores y Docente.


Objetivo general


  • Difundir  el trabajo que desempeñan las personas integrantes de Cultura y Educación, en el partido de Almirante Brown.

Acción 1: Obtener un listado de todas las instituciones del Partido de Almirante Brown.
Acción 2: Invitar a escuelas y colegios por medios de comunicación, tales como  teléfono y mail o página desde internet.
Acción 3: Programar visitas guiadas según grupos escolares.
Acción 4: Registrar las visitas en agenda.
Acción 5: Informar lo acontecido en cada una de las visitas guiadas.

Objetivos específicos


  • Mejorar todas las muestras dentro del Museo con la finalidad de capturar la admiración de los espectadores.


  •  Guiar a los grupos de estudiantes hacia el descubrimiento de contenidos  referentes a lo propuesto en el Diseño Curricular vigente, según el grupo en cuestión.


  •   Exponer los contenidos no adquiridos por los visitantes.


  • Alcanzar el interés de los visitantes desde una didáctica lúdica, de  acuerdo a los modelos educativos preexistentes.


  • Mediar entre los criterios  políticos y el pensamiento educativo que enseñan los docentes desde el currículum oculto,  que rige y caracteriza a cada perfil de institución.

Ø  Acción 1: Explicar sobre la construcción de la casa “La Cucaracha”.

Contenidos: Arquitectura. Las primeras construcciones. El Campo y la Ciudad. Urbanización.

Metodología: Modelo Tradicionalista.

Ø  Acción  2: Reflexionar sobre los tres poderes políticos en la Democracia.

Contenidos: Controladores formales e informales. Equilibrio entre los tres poderes: Legislativo-Ejecutivo-Judicial. Democracia o Autocracia. Función del Intendente en el Partido de Almirante Brown.

Metodología: Método Deductivo.

Ø  Acción 3: Descubrir la razón de la puerta del calabozo perteneciente a la localidad de Glew en exhibición.

Contenidos: Forma de gobierno municipal de la época. Ley nº 856 correspondiente a la Fundación del Partido de Almirante Brown. Localidades del Partido de Almirante Brown. Monumentos y esculturas. La foto de Soldi y su relación con el fotomontaje realizado para el Casa Municipal de la Cultura.

Metodología: Método Inductivo.

Ø  Acción 4: Observar la muestra en el salón destinado a la localidad de Adrogué.

Contenidos: Ciudad principal, Adrogué. El Escudo Municipal. Familia y vecinos que nos predecedieron. Costumbres de antaño. Vida cotidiana. Socialización primaria y secundaria. La figura en el plano. Conceptos entre la fotografía y el arte pictórico, xilográfico o dibujo. Conceptos de escenografía relacionados con arquitectura.

Metodología: Modelo Constructivista.

Ø  Acción 5: Reflexionar sobre la localidad de Burzaco.

Contenidos: La bandera de la República Argentina. Manuel Belgrano. Educación para todos.

Metodología: Modelo Constructivista.

Ø  Acción 6: Inducir hacia la importancia de los espacios verdes en nuestro país, República Argentina. (ECOLOGÍA).

Contenidos: Relaciones entre la infraestructura y los espacios verdes en el partido de Almirante Brown. Localidad Rafael Calzada.

Metodología: Modelo Constructivista.

Ø  Acción 7: Explicar la importancia de los medios de transporte en el país.

Contenidos: Primer medio de transporte masivo del Partido de Almirante Brown. El ferrocarril y algunos de los objetos que se usaron en los primeros tiempos. Hipódromo en la localidad de Lonchamps.

 Metodología: Modelo Tradicionalista.

Ø  Acción 8: Mostrar fotos de vecinos del Partido de Almirante Brown.

Contenido: Derechos Humanos.

Metodología: Modelo constructivista.

Ø  Acción 9: Reflexionar sobre la religión Católica y los pueblos originarios.

Contenidos: Encuentro de culturas. Aborígenes en la Provincia de Buenos Aires. Relaciones entre las localidades de Ministro Rivadavia y Adrogué.

Metodología: Método deductivo.

Ø  Acción 10: Reflexionar sobre la pintura impresionista de Bijou.

Contenido: La pintora vecina de Adroguè y su obra. Límites geográficos. Conceptos  de impresionismo en el Arte.     
               
Metodología: Método deductivo.

Ø   Acción 11: Informar sobre la muestra del grupo Browniano.

Contenidos: Biografía de Almirante Brown y sus obras militares.

Metodología: Método Tradicionalista.

Ø  Acción 12: Registrar en planilla: la escuela o colegio visitante, responsable a cargo de traer el grupo escolar y cantidad de alumnos.

Destinatarios

          Las familias, las escuelas y los habitantes del  Partido de Almirante Brown.

Responsables

        Empleados del Municipio trabajando por ustedes:  Roxana Leys y Daniel Carnevale.

CLASES INTERACTIVAS DENTRO DE CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA Y MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL  por PROFESOR SILVIA ROXANA LEYS.

Tiempo

        Horario: turno mañana 9:30 Hs y turno tarde 13:30 hs.
        Duración de la visita: aproximadamente 2 HORAS.
        Dentro del Museo y Archivo Histórico Municipal: 40 minutos.


  • Lunes: Nivel secundario.
  • Martes: Nivel inicial.
  • Jueves: Nivel primario.
  •  TAMBIÉN OTROS GRUPOS A CONSIDERAR 

      DE MAYO A NOVIEMBRE DE 2014. 

Evaluación

        La evaluación se ejecutará en relación con dos aspectos:
  •  el del proyecto en general. Supone el análisis y valoración del grado de logro del producto final, de las interacciones grupales o con el contexto durante el desarrollo del proyecto, de uso de recursos y del modo de resolver dificultades.
        La evaluación se concretará en forma escrita por medio de un informe.



  •          el del proyecto prioritariamente didáctico. Establecerá cantidad y calidad de logros desde las objetivaciones culturales, durante el proyecto en transcurso.  

Planificación docente para entender el recorrido por el CASCO HISTÒRICO DEL PARTIDO DE ALMIRANTE BROWN.

1. MUSEO Y ARCHIVO HISTÒRICO MUNICIPAL.
2. CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA.
3. PLAZA ESTEBAN ADROGUÈ.
4. CASA BORGES.
5. PLAZA ALMIRANTE BROWN.
6. CASA MUNICIPAL.

Trabajo en conjunto con varias Secretarías del Municipio.

MI COMPUTADORA. 
-------------------------------------------------------------------------------------------------

VACACIONES CULTURALES 2015
Planificaciones por Prof. Silvia Roxana Leys en el Museo y Archivo Històrico Municipal.







Sorpresa en el MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL

1º CLASE DE CIENCIAS SOCIALES
 DIFUNDIR LA HEMEROTECA Y EL MUSEO DE HISTORIA. 



2ª CLASE DE CIENCIAS SOCIALES
 La aeronáutica en la República Argentina. La historia de Henri Bregi en Lonchamps.

.


Celeste, Juan, Roxana, Analia y Daniel.

3ª CLASE DE CIENCIAS SOCIALES
 El carnaval en la República Argentina y en el Partido de Almirante Brown.











Daniel Osvaldo Carnevale: Actor profesional.









                                                                    Analia Brie: Bibliotecaria.












4ª CLASE DE CIENCIAS SOCIALES
ENTENDER QUÈ ES UN MUSEO DE HISTORIA Y APRENDER QUÈ ACTIVIDADES SE REALIZAN EN ESTE.










.











La casita de los títeres


En una casita de lindos colores

duermen los títeres multicolores,

esperan siempre una mano amiga

para jugar y morirse de risa.


¡Sh! ¡Despacito! Espiemos como sueñan

con todos los cuentos que los quieran.

Desean ser los personajes famosos

y vivir por tus manos hermosos.


¿Qué te parece si jugamos un poquito?

¿Vamos a despertarlos con un besito?

¡Qué dormilones! ¡No se despiertan!

¡Vamos a necesitar unas trompetas!

Tatarará tatà tatarará tatà tatarará tatà


¡Despierten! ¡Despierten títeres dormilones!

Con Wendy encontrarán sus corazones.

Porque en las historias de su fantasía

siempre hay mucha risa y alegría.


Hace poco eran telas, botones e hilos

pero, con puntaditas llenas de gran amor

los convertí en muchos bichitos…

Y ahora, ¿Necesito un gran despertador?

Rin rin rin RIN.


¡Por fin! ¡Bienvenidos animalitos de trapo!

Son los invitados de un cumpleaños.

WENDY LEYS cumple tres años

y los títeres vienen a festejarlos.


En el grupo muy festivo de animales

hay un parlanchín que no tiene modales,

quiere ser el primero el muy revoltoso,

de cantar el cumpleaños a su modo.


Pero el rey león con la aristocrática jirafa
deciden que la cebra sea la capitana.
Entre tanto el conejo, el chancho y la vaca
escuchan al pato meter la pata.

Su cuac inoportuno asusta al ratón
que muy movedizo se esconde bajo el montón,
sin ver que el gato busca la ocasión
de dar el zarpazo el muy glotón.

¡Uy, por poco! ¡Se salva! El perro le avisa
y el burro tonto le causa gran risa…
¿Qué cosa?... ¿No hay orden en la canción?
Cacarea la gallina con gran exaltación.
¡Patapúfete!

Se armó la gorda, comenta el oso,
mientras muchas monerías hace el mono.
¡Será posible que no podamos cantar!
Dice el pajarito sin dejar de piar.

El lío se hizo mucho más presente
cuando el elefante se hizo el insolente.
Mojó a todos con su trompa gruesa
y corrió a esconderse entre la maleza.

El leopardo se sacudió muy enojado.
¿Por qué me mojan? Hoy no es sábado.
En cambio el hipopótamo suspiró contento:
¡Esto se está poniendo bueno! ¡Es mi momento!

¿Qué pasa? Dice la tortuga siempre lenta.
No se ha enterado lo que se comenta.
Pero el orden seguro lo pone la oveja:
¡Animalitos cantemos a la cumpleañera!

(Se canta la canción: Cumpleaños feliz)

¡Por fin! El bicherío se puso de acuerdo
viniendo la calma al lío tremendo.
Y colorín colorado como acaban los cuentos
Con WENDY LEYS VIVIRÁN PARA SIEMPRE EN SUS RECUERDOS.

Autora: Silvia Roxana Leys. (Derecho de autor)
COLORÍN COLORADO
DOCENTE MATRICULADA EN DGCE. REPÚBLICA ARGENTINA.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



LOS BICHITOS DE LUZ
Adaptación para “Teatro de Títeres” por Silvia Roxana Leys

Narrador: Había una vez una familia de bichitos de luz, los cuales solían dormir durante el día sobre el hueco de un árbol de un pantano, hasta que al llegar el atardecer, todos los días, se despertaban para brillar en la noche. Sin embargo, había una luciérnaga llamada Chiqui, que no quería salir de aquel lugar tan acogedor. Y así sucedía todos los días hasta que cambió la historia.

ACTO 1

Vale: -¡Qué alegría! ¡Llegó nuestra hora para poder jugar, volar y divertirnos! (Salen todas las luciérnagas para mostrar sus habilidades: hacen figuras con sus luces, bailan al compás de la música, ríen y cantan)
Colo: -Miren cómo dibujo una flor con mi luz. ¡Ja, ja, ja!
Panchi: -¡Uy qué linda! Ahora yo voy a intentar dibujar una nube… ¿Les gustó? Je, je, je.
Male: -¡Qué bien que lo hacen! Ahora hay que animarse a hacer algo diferente. Mmm…Ya sé. Voy a bailar al ritmo del sonido que escucho y si se animan lo pueden hacer también. (Baila al compás de una canción)
Colo: -Yo también lo quiero y puedo hacer.
Panchi y Colo: -Sí, hagámoslo en grupo. A bailar todas juntas.
Narrador: -¿Qué les pareció a ustedes chicos? Las aplaudimos para que se sientan contentas y nos demuestren más sus habilidades, es decir, todo lo que pueden hacer. (Aplausos de todas las personas)
  Ahora, ¿qué les parece si bailamos con las luciérnagas? Vamos, arriba, con todas las ganas a bailarrrrrrrrrrr…
¡Qué lindo que nos salió! Pero hay alguien que permanece escondida. Miren y escuchen la razón. Mientras todas las luciérnagas esperan con ilusión el atardecer para salir de casa y brillar en medio de la oscuridad, Chiqui no lo hace. Tanto se divierten todas que no pueden comprender a la pequeña luciérnaga. Y día tras día le insisten pero no logran convencerla. Por esa razón,  todo el grupo está muy preocupado por la “Chiqui”.

La mami: -Mira cómo disfrutamos todos de nuestras vidas mientras mi Chiqui querida no quiere salir a volar afuera. ¡Qué tristeza! (Le decía al Papi de Chiqui) 
El papi:- No te preocupes, todo tiene su tiempo. Cuando Chiqui esté preparada saldrá con nosotros a volar por los alrededores. Hay que esperar su momento.
Narrador: -No obstante, los días pasan y Chiqui sigue encerrada sin hacer otra cosa que lamentarse. Porque piensa que ella no es tan importante en la escala de la creación de Dios. Hasta que un día la abuela de Chiqui se acerca a la pequeña.

ACTO 2

Abu: Chiqui, querida. ¿Qué te ocurre? ¿Por qué no quieres salir de este hueco? ¿Por qué no quieres venir nunca con nosotros a brillar en la oscuridad?
Chiqui: -No, no,no,…¡No! Yo me quedo aquí en el interior de nuestra  casita. ¡No me gusta volar!
Abu: -¿Pero por qué no te gusta volar ni mostrar tu maravillosa luz? (Insistió la luciérnaga) Yo te veo muy triste. Así no puedes seguir viviendo. Eres hermosa, maravillosa, esplendorosa, diminuta preciosura creación llena de vida.
Chiqui:-Pues, eso. Soy diminuta. ¿Para qué voy a salir si nunca podré brillar tanto como la luna? La luna es grande, brillante y yo a su lado no soy nada. Soy tan chiquita que en comparación con ella parezco una simple chispita. Nunca podré brillar tanto como la luna. Esa es la razón por la cual me quedo aquí en casa.
Abu: -¡Ay, mi pequeña! Estás equivocada. Como no sales afuera todas las noches no has descubierto la verdadera historia de la luna. Si por lo menos hubieras salido de vez en cuando lo hubieras sabido.
Chiqui:- ¿Qué es lo que debo saber y no sé? (Preguntó con impaciencia la pequeña luciérnaga)
Abu:- Tienes que saber que la luna no se muestra todas las noches del mismo modo. Porque para la luna todos los días son diferentes. Hay días que es grande y majestuosa como una naranja gigante. Entonces, brilla sin cesar en el cielo. No obstante, otras veces pareciera que su brillo desaparece, porque se esconde como tú, pero entre las nubes. Es que la gran lumbrera nocturna no siempre se presenta igual ante nuestros ojos. A veces, se ve en su totalidad y a otras en parte, como una banana. En cambio tú, siempre brillarás con la misma intensidad, si te animas a salir de este hueco todas las tardes.

ACTO 3

Chiqui:- Esto no lo sabía. ¡Qué descubrimiento! Yo teniendo envidia de la luna y soy tan importante para Dios como ella. No entendía…No me daba cuenta…Era tan sencillo y en cambio yo, lo veía tan complicado.
Abu:-Todos somos importantes. Todos somos especiales. Todos somos seres vivos creados con un propósito. Tú como yo fuiste creada para brillar en las noches. ¡Qué nadie deje de brillar con su propia luz!
Narrador: -Y así fue como Chiqui entendió el para qué de su existencia. Por eso, ahora la verán siempre volar, bailar y cantar con su comunidad, porque aprendió que cada uno de los seres vivos viven para ser lo que deben ser. Todos debemos brillar con nuestra propia luz. Los bichitos de luz son seres vivos creados por Dios.

Reflexión:

¿Qué les gustaría ser cuando terminen de estudiar?
Respuesta de los menores estudiantes: …
Todos podemos llegar a ser lo que queremos si nos los proponemos. Todos somos inteligentes. Todos tenemos amor. Todos tenemos la oportunidad de lograr ser lo que soñamos. Todo es posible. Nada es imposible para Dios. 

Para saber:
Los lampíridos (Lampyridae) son una familia de coleópteros polífagos que incluye las luciérnagas o bichos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia). Se conocen más de 2.000 especies. Muchas se pueden encontrar en pantanos o en las áreas húmedas y boscosas, donde sus larvas tienen una fuente de alimento abundante. Son coleópteros de cuerpo suave relacionados a las familias Lycidae, Phengodidae y Cantharidae, con distribución mundial de al menos 1900 especies conocidas.
Índice
  • 1 Características
  • 2 Biología y ecología
  • 3 Referencias
  • 4 Bibliografía
  • 5 Véase también
  • 6 Enlaces externos

Características
Se caracterizan por poseer un par de antenas delgadas y articuladas, élitros y un protórax modificado de forma que casi cubre la cabeza. En la mayoría de las especies es muy notorio el dimorfismo sexual: mientras los machos alcanzan un desarrollo completo similar al de otros coleópteros, las hembras conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas y se parecen más a cochinillas que a escarabajos, con patas rechonchas y sin alas, no pudiendo así volar....

Biología y ecología

La característica más distintiva de los lampíridos es su cortejo nocturno, el cual consiste de un diálogo complicado entre los machos y las hembras de una especie. Típicamente los machos patrullan en busca de pareja con un vuelo característico mientras emiten secuencias de destellos de luz característicos de cada especie. Las hembras de la misma especie pueden responder con destellos específicos y así el apareamiento puede ocurrir.
En las noches cálidas, es posible ver a las luciérnagas hembras iluminarse para atraer a los machos que sobrevuelan. Si se sienten amenazadas, desactivan la luz. Generan luz mediante un órgano especial situado bajo la cutícula (ectodérmico), situado en la parte inferior del abdomen, en intervalos de 6 a 8 segundos. Esta luz se produce por un proceso de oxidación de la luciferina en presencia de la enzima luciferasa, que ocurre muy rápidamente. Este proceso recibe el nombre de bioluminiscencia y emite una luz brillante con poca elevación de la temperatura. Algunas especies emiten la luz con esquemas definidos de variación en los intervalos y el número de destellos.
Algunos días después del acoplamiento, la hembra pone los huevos fertilizados, bajo de la superficie de la tierra. Los huevos se incuban durante 3 a 4 semanas y entonces salen de ellos las larvas, que tienen ojos simples. Algunas hacen madrigueras subterráneas, y otras en la corteza de los árboles.
Las larvas de luciérnaga, conocidas como gusanos de luz, se alimentan de pequeños caracoles y babosas. Los paralizan con un fluido digestivo que digiere el cuerpo del molusco y luego succionan su alimento. Después de meses de alimentarse se convierten en pupas durante 7 a 20 días y luego emergen como adultos.


-------------------------------------------------------------------------------------------------

Programación para actividad infantil





“JUGANDO CON BROWN”





Ideas y producción: Analia Brie y Silvia Roxana Leys.


Planificación docente: Silvia Roxana Leys. 



A cargo de Profesor de 1 Y 2 ciclo de EGB Silvia Roxana Leys y Analia Brie. 





Producto final: que las personas del Partido de Almirante Brown aprendan jugando valores positivos, con un poco de historia. 



Objetivo cognitivo: conocer la historia de la casa “La Cucaracha”.


Objetivo emotivo: descubrir que la verdad siempre triunfa.


Objetivo volitivo: recordar por medio de una muñeca la importancia de ser personas y no, por el contrario, objetos de manipulación.





Pasos a seguir





Introducción



  1. Canción: Los feos.
  2. Relato de autoestima: por Analia Brie. 

Frase unión: ¡Cómo me agradaría encontrar a mi muñeca perdida!



Desarrollo


  1. Encuentro entre Mercedes y su muñeca perdida.
  2. La muñeca Roxy narra la historia del edificio histórico: “La Cucaracha”.
  3. Diálogo entre Mecha y Roxy sobre autoestima.
  4. Roxy relata un cuento sobre una muñeca.

Cuento: Alpiste perdiste por Silvia Roxana Leys.

  1. Reflexionamos juntos sobre cuán importantes somos todos los humanos en general.
  2. Frase unión: ¿Qué les parece si cada cual hace su muñeca o muñeco?


Desenlace

  1. Música infantil de fondo.
Actividad práctica: 
Hagamos nuestro propio juguete para recordar que la belleza no está en el exterior sino en el interior de las personas.  "La muñeca africana" ¡ No te pierdas!








-----------------------------------------------------------------------




Explorando la historia del Partido de Almirante Brown



Planificación docente por Profesor de 1 y 2 ciclo de EGB, 
SRA.  SILVIA ROXANA LEYS,
Guía y Asesora Educativa en Museo de Historia.
Empleada por el Gob. Municipal.

Producto: 
Encuentros educativos entre estudiantes, docentes y acompañantes.
Producto final: 
Encuentros afortunados.
Un encuentro afortunado dentro de las Visitas Guiadas y Clases Interactivas es la posibilidad de dejar una traza. 
Duración: 2016, de mayo a noviembre.
Días de acuerdo a la disponibilidad de turnos para todos los niveles educativos: 

Lunes a jueves  a partir de las 9: 15 hs. (Los grupos deberán presentarse en el Museo y Archivo Histórico Municipal)
Lunes y martes a partir de las 13:30 hs.
Objetivo general: 
Ayudar a construir nuevos saberes históricos u otros según las necesidades particulares de los estudiantes en general, según sus niveles educativos.
Contenidos: 
Historia de la República Argentina recortada según los niveles educativos. La cultura según la época. Nuestros pueblos y ciudades.
Actividades según el recorrido por el Casco Urbano de Adrogué, ciudad cabecera del Partido de Almirante Brown:
1)      En Museo y Archivo Histórico Municipal:
Bienvenida.
Clases Interactivas según los niveles educativos. (Clases por Prof. Silvia Roxana Leys)

RECORRIDO TEMÁTICO DEL MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL "LA CUCARACHA":

1)  SALA ALMIRANTE GUILLERMO BROWN.
2) SALA FERROCARRIL DEL SUD.
3) SALA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA.
4) SALA LAS CASAS DE ESTEBAN ADROGUÉ.
5) SALA DISTRITO MUNICIPAL. 
6) SALA COMISIÓN MUNICIPAL.
7) SALA ARTE ARQUITECTÓNICO Y DECORATIVO RELIGIOSO.
8) SALA ARTE RELIGIOSO  CATÓLICO.
9) SALA PUEBLOS ORIGINARIOS.
10) SALA LAS DAMAS Y LOS CABALLEROS.

En Casa Municipal de la Cultura:

Observamos el piso y el techo de la entrada principal, para obtener conceptos de decoración y de simbología moderna. 
Recorremos parte del interior del edificio narrando su historia a través del tiempo.
 Mostramos las obras de arte pictóricas y solo analizamos una en particular. Luego, seguimos con otras muestras, ya sea de fotografías o artesanías en general.
Reafirmamos algunos conceptos de historia en el Patio de Cerámicas.
Señalamos la escultura de la diosa mitológica Diana para identificar la plazoleta y la calle “Pasaje La Delicia”, con el fin de saber el para qué de ella.
Reconocemos la utilidad del patrimonio material.
Descubrimos el lenguaje visual del fotomontaje realizado en homenaje a Raúl Soldi.
Mencionamos a la sede de la Biblioteca de la calle “La Rosa”. Decimos los horarios en que pueden consultar los libros que se encuentran a disposición de los estudiantes.
 Salimos del edificio hacia Casa Borges, propiedad del Municipio.

Frente a la Plaza Esteban Adroguè
Señalamos el monumento de Esteban Adrogué.

4)     En Casa Borges:

 Nos anunciamos.
 Nos reciben los empleados de Casa Borges. Ellos se encargan de hablar sobre las áreas temáticas  correspondientes a Literatura, Arte en General e Historia del Partido de Almirante Brown, en su relación con el escritor Jorge Luis Borges, es decir,  su vida y su obra. Luego se explican los murales pintados en las paredes de la casa y la razón de las artesanías y demás objetos expuestos.

5)     En Plaza Almirante Brown: 

 Señalamos la escultura de Guillermo Brown y los tres primeros edificios públicos: 
Escuela n° 1, Parroquia San Gabriel Arcángel y Casa Municipal. 
Descubrimos simbología de la plaza Alte. Brown.


6)     En Casa Municipal:

Nos anunciamos y nos recibe “Ceremonial” quien se encarga de exponer saberes memorizados. 
Nos recibe el Intendente si está disponible según su agenda.

DESTINATARIOS

Las familias, las instituciones y los habitantes del Partido de Alte. Brown.

RESPONSABLES

Empleados Municipales: DANIEL OSVALDO CARNEVALE Y SILVIA ROXANA LEYS. 

(Aunque las funcionarias mientan, la verdad es que otras personas NO hicieron Visitas Guiadas y Clases Interactivas desde 2014 a 2018 porque para hacerlo legalmente hay que ser profesional como lo soy yo.) 

TIEMPO APROXIMADO
2 horas.

EVALUACIÓN

Se hará  un informe.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Planificación docente para entender el recorrido por el CASCO HISTÒRICO DEL PARTIDO DE ALMIRANTE BROWN.

Trabajo en conjunto con varias Secretarías del Municipio.

Haciendo Historia
Secretaría de Educación y Cultura. Subsecretaría del IEH.
Turismo Cultural. Producto: Encuentros Sociales entre personas que visiten nuestro museo de historia. Producto final: Encuentros afortunados dentro del Museo y Archivo Histórico Municipal del Partido de Almirante Brown. histórica. Un encuentro afortunado dentro de las Visitas Guiadas y Clases Interactivas es la posibilidad de dejar una traza.

Duración: 2017, de abril a noviembre. Horarios de Visitas Guiadas en el Museo de Historia. Diagonal Brown 1386. Adrogué. 4214-1268 Turno mañana: Todos los grupos deberán presentarse en el Museo y Archivo Histórico Municipal "La Cucaracha" a las 9: 30 hs para comenzar el circuito propuesto por Secretaría de Educación, Cultura e IEH-Turismo histórico.
Turno Tarde: Todos los grupos deberán presentarse en el Museo y Archivo Histórico Municipal "La Cucaracha" a las 13: 30 hs para comenzar el circuito propuesto por Secretaría de Educación, Cultura e IEH-Turismo histórico. Lunes, martes y jueves: Todos los niveles educativos, es decir, Iníciales, Primarios, Secundarios, Terciarios o Universitarios, Especiales, etc. Miércoles y viernes: Destinado a todos los grupos de personas en general.

Visitas Guiadas dentro del Museo y Archivo Histórico Municipal.
Trabajo conjunto con: Subsecretaría del  IEH, Dirección de Patrimonio Cultural, Turismo  Cultural, Histórico y Deportivo,  Secretaría de Desarrollo, Seguridad. Social y DDHH,-Secretaria de Deporte.
Contenidos generales: Historia de la República Argentina recortada según los niveles educativos. La Cultura Argentina según la época. Historia del Partido de Almirante Brown. Orígenes de Nuestros Pueblos y Ciudades. Particularidades de sus grupos culturales.
En Museo y Archivo Histórico Municipal:
Bienvenida.
Desarrollo
Recorrido temático dentro del  Museo y Archivo Histórico Municipal del Partido de Almirante Brown. Diagonal Brown 1386. Adrogué.
1) Contenidos: Ferrocarril del Sud. Estaciones de trenes en el Partido de Almirante Brown. Relaciones entre sus costumbres y cambios desde 1862 al 2017. Historias que se cuentan sobre la estación de trenes de la ciudad cabecera del partido d Almirante Brown. 2) Contenidos: Plaza San Martín. Biografía de San Martín y sus Obras. Bicentenario del Cruce de los Andes. 3) Contenidos: Nombre de nuestro Partido. Biografía del Almirante Brown y sus Obras. Combate de Montevideo. Batalla de Juncal.  Plaza homónima de Adrogué. Monumento al Almirante Guillermo Brown. Placas en honor al Almirante Guillermo Brown. 4) Contenidos: Construcción Ciudadana. Poderes del Estado Nacional. Función del Gobierno Municipal. 1era Comisión Municipal. Democracia-Autocracia. 5) Contenidos: Historia del origen de las localidades. Vida Cotidiana. Costumbres. Grupos sociales. Acontecimientos históricos más relevantes dentro del Distrito Municipal. 6) Contenidos: Historia de la Casa Histórica “La Cucaracha” y del Hotel “La Delicia”. Los inventos de Edison. Controladores informales de comunicación. 7) Contenidos: Arte religioso católico. Historia del primer oratorio en Ministro Rivadavia. Historia de los santos católicos. Escultura: relieves. 8) Contenidos: Las Parroquias del Partido de Almirante Brown. Arte arquitectónico y decorativo. 9) Contenidos: Incas, aztecas y Mayas. Arte nativo. Usos y costumbres de artefactos manufacturados.
1) SALA ALMIRANTE GUILLERMO BROWN, 2) SALA FERROCARRIL DEL SUD, 3) SALA COMISIÓN MUNICIPAL, 4) SALA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA, 5) SALA DISTRITO MUNICIPA, 6) SALA LAS CASAS DE ESTEBAN ADROGUÉ, 7) SALA ARTE ARQUITECTÓNICO Y DECORATIVO RELIGIOSO, 8) SALA ARTE RELIGIOSO CATÓLICO, 9) SALA PUEBLOS ORIGINARIOS.
En Casa Municipal de la Cultura
Propuesta de acción:
Observan el piso y el techo de la entrada principal, para obtener conceptos de decoración y su simbología moderna. Recorren parte del interior del edificio narrando su historia a través del tiempo. Muestran las obras de arte pictóricas y solo analizan una en particular. Luego, siguen con otras muestras, ya sea de fotografías o artesanías en general. Reafirman algunos conceptos de historia en el Patio de cerámicas. Señalan la escultura de la diosa mitológica Diana para identificar la plazoleta y la calle “Pasaje La Delicia”. Reconocen la utilidad del edificio de estilo moderno. Descubren el lenguaje visual del fotomontaje realizado en homenaje a Raúl Soldi. Salen del edificio.
Frente a la Plaza Esteban Adrogué:
Después de cruzar la calle Espora observan el monumento en honor a  Esteban Adrogué.
En Casa Borges: Se anuncian. Los reciben de los empleados municipales de Casa Borges: Lic. Teresa López, María Laura y etc. Ellos se encargan de comunicar, según el área temática correspondiente, los contenidos de: Prácticas del Lenguaje, Literatura, Arte Moderno e Historia del Partido de Almirante Brown en relación con el escritor de nivel internacional, el  fallecido Jorge Luis Borges. Es decir, su vida y sus obras. En Plaza Almirante Brown:
Descubren simbología de la plaza Alte. Brown. Señalan la ubicación de los tres primeros edificios públicos del pueblo Almirante Brown: Escuela n°1, Parroquia San Gabriel Arcángel y Casa Municipal.

En Casa Municipal:
Se anuncian. Los reciben empleados de “Ceremonial” quienes se encargan del grupo visitante. Los recibe el Intendente, si está disponible, según su agenda.

DESTINATARIOS Las familias, las Instituciones, los habitantes del Partido de Alte. Brown y público en general.
RESPONSABLES
Empleados en general.  En Museo y Archivo Histórico solamente: Daniel Osvaldo Carnevale, Ignacio Cañete y Prof. Silvia Roxana Leys.
TIEMPO APROXIMADO 2 horas.
EVALUACIÓN
Se hará un informe.

------------------------------------------------------------------------------------------------------- Proyecto: “Valorando nuestros orígenes"                 
2018 y 2019

Por Profesora de 1 y 2 ciclo de EGB Silvia Roxana Leys. 

“EL hombre libre es aquel que piensa de otro modo de lo que podría esperarse en razón de su orígen, de su medio, de su estado y de su función o de opiniones reinantes en su tiempo”.                                                                                                                                                                              Nizsche

Secretaría de Educación, Cultura e IEH.

Subsecretaría del IEH

Dirección de Patrimonio Cultural

Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha”,

Diagonal Brown 1386. Adrogué.

4214-1268

Definición internacional de Museo:

Un museo es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conservainvestigacomunicaexpone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y recreo, las colecciones museológicas con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM). La ciencia que los estudia se denomina museología, la técnica de su gestión museografía y la administración de los mismos, museonomía.

Misión

La misión del Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha” es proporcionar a las personas un acercamiento de la realidad histórica del Partido de Almirante Brown desde sus orígenes, dando lugar al reconocimiento de su identidad, y por ende, despertando así el interés de pertenencia histórica a través de su acervo cultural, como también por el respeto a la diversidad.

 Visión

Aspira a ser una institución de referencia municipal, que comunique y refleje la realidad histórica, a través del diálogo plural con la comunidad en todas sus expresiones, propia de una institución dinámica.

Objetivo general

El Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha” tiene como objetivo dar a conocer la historia del Partido de Almirante Brown mediante el conocimiento de su acervo cultural a través de sus exposiciones permanentes y temporales, sus actividades educativas y programas.

Introducción

Debido al espacio entregado para DDHH del Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha”, se  observa la necesidad de redistribuir los espacios que comprenden las temáticas referentes a la Historia del Partido de Almirante Brown, ya que es un Museo de Historia, el cual tiene como finalidad recrear los orígenes y el entorno del Partido de Almirante Brown a través de su visión y misión netamente histórica, las que se sustentan mediante la investigación permanente de fuentes históricas relacionadas con todos los contextos culturales que proporcionan el arte y las costumbres de los pueblos y ciudades.
Fundamentación
Los museos de historia se presentan en toda su compleji­dad, riqueza y diversidad. Se distinguen por el hecho de que se contempla la huella de los fenóme­nos humanos en los objetos museológicos desde la perspectiva del tiempo. Sin embargo, se puede afirmar que todos los museos son museos de historia,  debido que todos los tipos de museos recurren a fundamentar sus colecciones desde la historia. Por lo tanto, los objetos museológicos de las colecciones de este, se presentan mediante una gran variedad de posibilidades,debido a que cualquier objeto del pasado es “susceptible al valor histórico” y, por ende, de entrar a formar parte de su colección. Los más habituales dentro de ellas son: herramientas, retratos de personas, recuerdos personales, utensilios domésticos, docu­mentos, libros, armas, máquinas, monedas, muebles, etc. Esta diversidad, aparte de lógica, es siempre bienvenida ya que en los museos de historia se trata sobre las personas y sus relaciones, sus grupos, sus sociedades, sus países en reacción a los procesos históricos en que vivieron, es decir, abarca todo.
Su misión no es el explicar historia, sino el contribuir al sentido de la misma evocando momentos del pasa­do, con el fin de recrearlo mediante el sabio manejo de objetos museológicos, sabiendo que solo es un intento parcial creativo, donde se pone en juego la realidad histórica que se quiere exponer, tal como se piensa en la educación actual argentina en las escuelas. Y para ello es necesario contar con la fundamentación de las fuentes históricas correctas.
Por consiguiente, los museos de historia son convencionales según sus ámbitos territoriales específicos (país, región o localidad), y pretenden demostrar o inducir, cada uno en particular, su acercamiento a la realidad histórica que evoca, a través de su visión particular.

Valorando nuestros orígenes

Producto: acrecentamiento del conocimiento durante visitas guiadas del Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha”.
Objetivos:

Ø  Difundir el Patrimonio Cultural del Partido de Almirante Brown.

Ø  Despertar el sentimiento de pertenencia histórica desde el conocimiento del acervo cultural.

Ø  Valorar la Historia del Partido de Almirante Brown desde sus orígenes.

Ø  Mediar entre los criterios políticos diferentes.
Contenidos

Historia de la República Argentina recortada según los niveles educativos. La Cultura argentina según la época.
1.    Pueblos originarios.
2.    Revolución de Mayo.
3.    Luchas por la Independencia.
4.    Independencia.
5.    Época de Rosas. Campaña al Desierto.
6.    Presidencia de Bernardino Rivadavia.
7.    Presidencia de Bartolomé Mitre.
8.    Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.
Historia del Partido de Almirante Brown. Orígenes de nuestros pueblos y ciudades. Particularidades de sus grupos culturales.
1.    Contenidos: Los pueblos originarios de América. Incas, Aztecas y Mayas. Los Querandíes en Buenos Aires.
2.    Contenidos: Los primeros propietarios de las tierras Indianas. La compra de las tierras por Esteban Adrogué.

3.    Contenidos: Los primeros caminos del Partido de Almirante Brown. Tranvía a caballos. Ferrocarrril del Sud-Roca. Las primeras paradas de trenes. Historias que se cuentan sobre la estación de trenes Adrogué.

4.    Contenidos: Fundación del pueblo Almirante Brown. La traza del pueblo por el ingeniero-arquitecto José Canale. Creación del Partido de Almirante Brown. Los primeros edificios públicos y las primeras plazas del pueblo de Almirante Brown. Arte religioso católico. Arte arquitectónico y decorativo. Conceptos básicos en Artes Plásticas.

5.    Contenidos: Construcción ciudadana. Los poderes del Estado. La Primera Comisión Municipal y sus integrantes. Democracia-Autocracia.

6.    Contenidos: El origen de los primeros pueblos del Partido de Almirante Brown. Las localidades del Partido de Almirante Brown. La Vida cotidiana en los orígenes del Partido de Almirante Brown. Las Costumbres de los primeros pobladores del Partido de Almirante Brown. Arte decorativo en los siglos XVIII, XIX y parte del XX usado en casas quintas del Partido de Almirante Brown.

7.    Contenidos: Historia de la casa histórica “La Cucaracha” y del Hotel “La Delicia”, a través del tiempo. El arte arquitectónico en el siglo XIX. Los inventos de Edison. Controladores informales en la comunicación masiva. La primera escuela de Música del Partido de Almirante Brown.
Destinatarios

Personas de todas las edades y niveles educativos que visiten el Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha”.

Responsables Funcionarios. Empleados municipales. Visitas Guiadas: Docentes, Silvia Roxana Leys y Daniel Osvaldo Carnevale.

Tiempo Durante los años 2018 y  el 2019.

(Gestión actual municipal)

Lunes a viernes de 9:00 hs a 15:00 hs. Horarios de visitas guiadas: 9: 30 hs a 10: 10 hs. y 13:30 hs a 14:10 hs.


Evaluación

Se hará un informe. ----------------------------------------------------------------------------- TAMBIÈN PROYECTO INSTITUCIONAL:

VALORANDO EL PATRIMONIO HISTÓRICO-Cultural. (DISEÑADO PARA DECLARAR MONUMENTO A LA CASA HISTÓRICA "LA CUCARACHA" PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL CORRESPONDIENTE AL DR. MARIANO CASCALLARES, ENTREGADO EN SUBSECRETARÍA DE IEH CON NOTA FECHA 28 DE FEBRERO DE 2018)
FUE MI PROPUESTA DURANTE UNA REUNIÓN DE TRABAJO.

(Los proyectos realizados ESTÁN hechos bajo autoría profesional) 



NO AUTORIZO A LUCRAR CON MIS PROYECTOS COMO TAMPOCO A ADJUDICARSE MI TRABAJO PROFESIONAL. Ante plagio, copia, etc. tendrá que responder ante la justicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi verdad sobre la casa La Cucaracha

Derecho de Autor. Prohibida la copia o plagio. Mi verdad sobre “La Cucaracha” y su historia                                          ...