martes, 9 de octubre de 2018

La Cucaracha.


Terminada de construir en octubre de 1871.

Una de las casas particulares de la familia Adrogué-Amestoy. 1871-1878.

Primera Intendencia Municipal del Partido de Almirante Brown. Mayo de 1874- Diciembre de 1882.

Primer premio de rifa. Diciembre de 1878.


Vivienda particular. 1882-1983.

Patrimonio Cultural. Declarada de interés histórico en 1977.
http://esferapublica.org/museo.pdf

Edificio público. Marzo de 1983 en adelante.

Museo y Archivo Histórico Municipal. Desde el 30 de septiembre de 2006.









Restaurada solamente su fachada en el 2019 durante la gestión del Dr. Mariano Cascallares, por un grupo de profesionales dirigido por Federico Poncerini.

Mi verdad sobre “La Cucaracha” y su historia por Prof. Silvia Roxana Leys

sILVIA ROXANA LEYS 



 





                                                                                                                                         
Biografía de Esteban Adrogué
Nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1815.
Fueron sus padres José Ramón Adrogué y Petrona Portela, españoles radicados en la República Argentina a comienzos del siglo XIX.
A temprana edad quedó huérfano de padre por lo que solo estuvo al cuidado de su madre.
Su educación se basó en conocimientos generales y no terminó ninguna carrera.
A su mayoría de edad decidió ser comerciante como su padre. Fue empleado, cadete, en un comercio de artículos de campo durante cuatro años. Luego, abrió su propio negocio dedicado a la venta de suelas.
El 12 de abril de 1837 se casó con Isidora Amestoy Arnais y Pinazo. Tuvieron mucha prole, de los cuales sobrevivieron cinco hijos: Adela, Sofía, Dolores, Julia y César.
En 1844 comenzó a comprar terrenos. En uno de ellos mandó a edificar una casa cercana a la calle Piedad, entre Florida y Maipú, diseñada por el arquitecto francés Pedro Benoi. Esta fue solicitada por Rosas para hospedar a un embajador francés, el Conde de Walleski quien ocupó la casa a partir del 9 de mayo de 1847.
Intervino en la vida cívica con muchos proyectos a favor del progreso, como el puente Valentín Alsina, sobre el Riachuelo. Participó entre los primeros propulsores del alumbrado a gas y electricidad en a provincia de Buenos Aires, como también en la iniciativa de pavimentar muchas de sus calles. Fundó el Hotel Provence, en 1854 y luego, en 1856, el Mercado del Plata junto con Jorge Atucha, Mariano Saavedra y Jorge Iraola. Poseyó en el Pueblo de la Paz, Lomas de Zamora, una casa quinta llamada Los Leones, diseñada por el arquitecto José Canale, en 1858. Originó la fundación del Partido de Lomas de Zamora, en 1861. Y después, la fundación del Pueblo Almirante Brown, en 1872, y la creación del Partido de Almirante Brown, en 1873. Además, pidió al Ferrocarril del Sud la colocación de una nueva estación de trenes entre las estaciones Lomas y Burzaco. Inauguró el Hotel La Delicia el 1 de diciembre de 1872.
Fue miembro de la Comisión Municipal e intendente del Partido de Almirante Brown, es decir, Juez de Paz de enero de 1888 a junio de 1891 y agosto a septiembre de 1893.
Murió el 25 de marzo de 1903, sus restos fueron enterrados en el Cementerio de la Recoleta, trasladados a la Parroquia San Gabriel Arcángel donde permanecieron hasta 1969, luego se colocaron en el interior del monumento levantado en su memoria, y por último los volvieron a trasladar al Cementerio de la Recoleta.
En 1909 se erigió un monumento en su memoria en la Plaza Espora.
La histórica La Cucaracha Esteban Adrogué mandó a construir dos casas ubicadas a unos cien metros la una de la otra. Una para habitar junto a su esposa, sus hijos solteros Julia, César y una de sus hijas casadas, Adela de Payró. La otra para que la habiten sus hijas Sofía y Dolores con sus respectivos maridos Fortunato Martínez y Rafael Olazábal.
La primera, luego de algunas modificaciones, más tarde se acondicionó para ser el Hotel La Delicia.
La segunda, se trató de una elegante chalet de estilo suizo, según César Adrogué, de dos plantas independientes, al cual los paisanos la bautizaron popularmente “La Cucaracha”. Aunque las opiniones de algunos arquitectos de la actualidad, ponen en tela de juicio la afirmación del escritor, ya que para ellos, la construcción, no responde a las características propias del estilo mencionado con anterioridad.
Ambas casas fueron diseñadas por el arquitecto José Canale y construidas por José Longoni. El primero mencionado fue muy reconocido en la República Argentina, ya que impulsó un estilo diferente de arquitectura llamado italianizante, caracterizado por romper con las líneas coloniales, con las cuales estaban diseñadas casi todas las construcciones de la época.
Eran amplias, confortables, con cochera para tres carruajes, caballerizas para doce caballos, aljibe, glorietas y una fuente de hierro con juego de agua. Fueron concluidas en octubre de 1871.
La casa de las hermanas Sofía y Dolores, los paisanos, la bautizaron “La Cucaracha” porque cuando venían por el Camino Real, avenida Espora, notaron que se parecía a un vagón de los trenes del Ferrocarril del Sud que recientemente se habían colocado en la República Argentina durante la presidencia de Bartolomé Mitre. Esto es debido a que los objetos tenían la misma forma chata y baja semejante al insecto ya mencionado, más aún esta casa por su techo de pizarra negra.
Una de las propietarias de la planta baja de La Cucaracha, Dolores Adrogué de Olazábal, falleció el 4 de marzo de 1873, motivo por el cual esta parte de la casa estuvo deshabitada hasta que la Primera Comisión Municipal nombrada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Mariano Acosta, la usó como intendencia. Esto ocurrió debido a que Esteban Adrogué viendo que no había un lugar conveniente, para que se instalara las nuevas autoridades, la prestó.
La Comisión Municipal estaba integrada por el Juez de Paz Ramón Hunt (31 de mayo de 1874 a septiembre de 1879 y enero a junio de 1881), Esteban Adrogué, Francisco Burzaco, Juan Molina y Mariano Demaría. Esta actuó allí desde junio de 1874 a diciembre de 1882, o sea, luego de sancionada la Ley n° 569 del 30 de septiembre de 1873 correspondiente a la creación del Partido de Almirante Brown y del Decreto Complementario del 30 de abril de 1874, fecha en que definitivamente se declaró ciudad cabecera al Pueblo de Almirante Brown y se nombró al primer intendente. Los cinco miembros de la Comisión Municipal, a partir del 15 de junio de 1874 debieron encarar la construcción del edificio municipal, disponer la construcción del cementerio, la apertura y los arreglos de las calles y los caminos, las construcciones de los cercos y las veredas, el alumbrado, la sanción del cuerpo de ordenanzas requeridas por la salubridad, la seguridad, la estética y el bienestar de la población.
Fue la primera casa que se rifó debido a que se necesitaban fondos para la construcción de algunos edificios públicos, es decir, la Escuela n° 1 San Martín (terminada de construir en 1873 e inaugurada en 1874), la Parroquia San Gabriel Arcángel (1878) y la Casa Municipal (inaugurada el 31 de diciembre de 1882). El sorteo se realizó el 1 de noviembre de 1878 en el Hotel La Delicia, siendo el primer acto público realizado en sus instalaciones. Los bonos se hicieron imprimir en Italia, donde cada uno especificaba lo siguiente:
“Con el permiso de la autoridad competente se rifa antes del 31 de diciembre del corriente año una casa quinta a dos cuadras de la estación Adrogué F. C del S. compuesto el edificio alto de una sala, tres dormitorios, tres cuartos de vestir, comedor y ante comedor, cocina, cuarto para baño, inodoro, dos galerías cerradas por cristales, cielos rasos de madera y techos de baldosa y pizarra, y el edificio, bajo con igual número de habitaciones, el frente pintado al fresco, dos cocheras, caballeriza para doce caballos, jardín, glorieta y una extensa quinta poblada de árboles de exquisitos frutos, y de extensión de 9.000 varas. El precio de 350.000 $ m/c en que esta casa se rifa dividido en 1.750 números a 200$ c/u, ha sido establecido por la misma Municipalidad, por la tasación, habiéndose hecho constar previamente que no reconoce gravamen alguno, y quedando inhibida hasta tanto se rife y se verifique el sorteo que tendrá lugar a presencia del público y con intervención de la autoridad competente. El dueño de ella Don Esteban Adrogué se ha comprometido expresa y personalmente con la Municipalidad, a devolver inmediatamente el valor de los billetes vendidos en el acto de su presentación, si la rifa no pudiese verificarse dentro del plazo establecido.”
Con firma del Juez de Paz Ramón Hunt y del Secretario Demetrio Montes ( 1878-1880, quien fue designado al renunciar Estanislao López )”.
El número favorecido fue el 251 perteneciente al ganador Remigio Rigal, quien a su vez vendió la propiedad a Cayetano Devoto, siendo el actual propietario del año 1911, según César Adrogué. Posteriormente la adquirieron otras familias hasta el año 1979.

Proyecto: “Valorando nuestros orígenes”.

Proyecto: “Valorando nuestros orígenes”.    

                            

2018 y 2019


Por Profesora de 1 y 2 ciclo de EGB Silvia Roxana Leys. 


“EL hombre libre es aquel que piensa de otro modo de lo que podría esperarse en razón de su orígen, de su medio, de su estado y de su función o de opiniones reinantes en su tiempo”.                                                                                                                                                                              Nizsche

Secretaría de Educación, Cultura e IEH.

Subsecretaría del IEH
Dirección de Patrimonio Cultural





Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha”,
Diagonal Brown 1386. Adrogué.

4214-1268




Definición internacional de Museo:

Un museo es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conservainvestigacomunicaexpone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y recreo, las colecciones museológicas con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM).

La ciencia que los estudia se denomina museología, la técnica de su gestión museografía y la administración de los mismos, museonomía.


Misión


La misión del Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha” es proporcionar a las personas un acercamiento de la realidad histórica del Partido de Almirante Brown desde sus orígenes, dando lugar al reconocimiento de su identidad, y por ende, despertando así el interés de pertenencia histórica a través de su acervo cultural, como también por el respeto a la diversidad.

 Visión


Aspira a ser una institución de referencia municipal, que comunique y refleje la realidad histórica, a través del diálogo plural con la comunidad en todas sus expresiones, propia de una institución dinámica.

Objetivo general

El Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha” tiene como objetivo dar a conocer la historia del Partido de Almirante Brown mediante el conocimiento de su acervo cultural a través de sus exposiciones permanentes y temporales, sus actividades educativas y programas.



 


Introducción


Debido al espacio entregado para DDHH del Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha”, se  observa la necesidad de redistribuir los espacios que comprenden las temáticas referentes a la Historia del Partido de Almirante Brown, ya que es un Museo de Historia, el cual tiene como finalidad recrear los orígenes y el entorno del Partido de Almirante Brown a través de su visión y misión netamente histórica, las que se sustentan mediante la investigación permanente de fuentes históricas relacionadas con todos los contextos culturales que proporcionan el arte y las costumbres de los pueblos y ciudades.
    

Fundamentación


Los museos de historia se presentan en toda su compleji­dad, riqueza y diversidad. Se distinguen por el hecho de que se contempla la huella de los fenóme­nos humanos en los objetos museológicos desde la perspectiva del tiempo. Sin embargo, se puede afirmar que todos los museos son museos de historia,  debido que todos los tipos de museos recurren a fundamentar sus colecciones desde la historia. Por lo tanto, los objetos museológicos de las colecciones de este, se presentan mediante una gran variedad de posibilidades,debido a que cualquier objeto del pasado es “susceptible al valor histórico” y, por ende, de entrar a formar parte de su colección. Los más habituales dentro de ellas son: herramientas, retratos de personas, recuerdos personales, utensilios domésticos, docu­mentos, libros, armas, máquinas, monedas, muebles, etc. Esta diversidad, aparte de lógica, es siempre bienvenida ya que en los museos de historia se trata sobre las personas y sus relaciones, sus grupos, sus sociedades, sus países en reacción a los procesos históricos en que vivieron, es decir, abarca todo.
Su misión no es el explicar historia, sino el contribuir al sentido de la misma evocando momentos del pasa­do, con el fin de recrearlo mediante el sabio manejo de objetos museológicos, sabiendo que solo es un intento parcial creativo, donde se pone en juego la realidad histórica que se quiere exponer, tal como se piensa en la educación actual argentina en las escuelas. Y para ello es necesario contar con la fundamentación de las fuentes históricas correctas.
Por consiguiente, los museos de historia son convencionales según sus ámbitos territoriales específicos (país, región o localidad), y pretenden demostrar o inducir, cada uno en particular, su acercamiento a la realidad histórica que evoca, a través de su visión particular.


Valorando nuestros orígenes


Producto: acrecentamiento del conocimiento durante visitas guiadas del Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha”.


Objetivos


Ø  Difundir el Patrimonio Cultural del Partido de Almirante Brown.
Ø  Despertar el sentimiento de pertenencia histórica desde el conocimiento del acervo cultural.
Ø  Valorar la Historia del Partido de Almirante Brown desde sus orígenes.
Ø  Mediar entre los criterios políticos diferentes.

Contenidos



Historia de la República Argentina recortada según los niveles educativos. La Cultura argentina según la época.

1.    Pueblos originarios.
2.    Revolución de Mayo.
3.    Luchas por la Independencia.
4.    Independencia.
5.    Época de Rosas. Campaña al Desierto.
6.    Presidencia de Bernardino Rivadavia.
7.    Presidencia de Bartolomé Mitre.
8.    Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.

Historia del Partido de Almirante Brown. Orígenes de nuestros pueblos y ciudades. Particularidades de sus grupos culturales.


1.    Contenidos: Los pueblos originarios de América. Incas, Aztecas y Mayas. Los Querandíes en Buenos Aires.

2.    Contenidos: Los primeros propietarios de las tierras Indianas. La compra de las tierras por Esteban Adrogué.

3.    Contenidos: Los primeros caminos del Partido de Almirante Brown. Tranvía a caballos. Ferrocarrril del Sud-Roca. Las primeras paradas de trenes. Historias que se cuentan sobre la estación de trenes Adrogué.

4.    Contenidos: Fundación del pueblo Almirante Brown. La traza del pueblo por el ingeniero-arquitecto José Canale. Creación del Partido de Almirante Brown. Los primeros edificios públicos y las primeras plazas del pueblo de Almirante Brown. Arte religioso católico. Arte arquitectónico y decorativo. Conceptos básicos en Artes Plásticas.

5.    Contenidos: Construcción ciudadana. Los poderes del Estado. La Primera Comisión Municipal y sus integrantes. Democracia-Autocracia.

6.    Contenidos: El origen de los primeros pueblos del Partido de Almirante Brown. Las localidades del Partido de Almirante Brown. La Vida cotidiana en los orígenes del Partido de Almirante Brown. Las Costumbres de los primeros pobladores del Partido de Almirante Brown. Arte decorativo en los siglos XVIII, XIX y parte del XX usado en casas quintas del Partido de Almirante Brown.

7.    Contenidos: Historia de la casa histórica “La Cucaracha” y del Hotel “La Delicia”, a través del tiempo. El arte arquitectónico en el siglo XIX. Los inventos de Edison. Controladores informales en la comunicación masiva. La primera escuela de Música del Partido de Almirante Brown.

Destinatarios


Personas de todas las edades y niveles educativos que visiten el Museo y Archivo Histórico Municipal “La Cucaracha”.

Responsables

Funcionarios.

Empleados municipales.


Visitas Guiadas: Docentes.

Silvia Roxana Leys y Daniel Osvaldo Carnevale.

Tiempo


Durante los años 2018 y  el 2019. (Gestión actual municipal)

Lunes a viernes de 9:00 hs a 15:00 hs.Horarios de visitas guiadas:  

                      9: 30 hs a 10: 10 hs. y 13:30 hs a 14:10 hs.


Evaluación


Se hará un informe.

Texto informativo: Primeros hechos históricos ocurridos en La Cucaracha y el Hotel La Delicia

Primeros hechos históricos ocurridos en La Cucaracha y el Hotel La Delicia  


Por Prof. Silvia Roxana Leys

 El comerciante Esteban Adrogué adquirió la porción de las tierras donde se fundó más tarde el Pueblo Almirante Brown, el 30 de diciembre de 1862, porque le llamó la atención su forma topográfica y aparente fertilidad, cuestiones que desde la niñez oportunamente habría observado, cuando vacacionaba en el Pueblo de la Paz (Lomas de Zamora) y salía a cabalgar, en compañía de algunos de sus familiares. Las tierras ofrecían un monte de durazneros, añosos ombúes y grandes grupos de árboles frutales, donde se destacaban peras y manzanas, lo que hacía suponer un suelo fértil, propicio para la explotación agrícola y ganadera. Anteriormente, les habrían pertenecido a Tomás Paredes desde el año 1848 tras la compra a la señorita María Nicolasa Hunt, quien las había heredado de su finado padre Roberto Hunt (fundador del primer saladero de la zona), quien a su vez las habría comprado al Presbítero Doctor Roque Yllescas y Doña María Mercedes Acera y Carbajal el 15 de octubre de 1811, los que habían sido agraciados por las autoridades coloniales con tierras indianas.

En el Pueblo de La Paz, Adrogué, poseía una casa quinta llamada Los Leones (terminada de construir en 1858), la que no solo habría sido su lugar de veraneo durante algunos años sino que también, su refugio para alejarse de la ciudad de Buenos Aires, cuando a principios de 1871 habría sido asolada por la epidemia de fiebre amarilla, la cual en aquel entonces era causa de muchas muertes. Por eso algunas personas habían optado por la misma idea en sus afanes de sobrevivir a las circunstancias, hecho por el que se habría producido un gran incremento de población en dicho pueblo, lo que hacía suponer un período de progreso. No obstante, el señor Esteban Adrogué decidió vender igual su propiedad a José Drysdale, para mudarse a las prometedoras tierras que había comprado recientemente.
Prontamente, en el otoño de 1871 se colocaron los cimientos de su nueva casa quinta, la que más tarde se convertiría en el emblemático Hotel La Delicia. Además, para sus hijas Sofía y Dolores, que habían contraído matrimonio con Fortunato Martínez y Rafael de Olazábal, respectivamente, el señor Adrogué hizo construir a unos metros al Noroeste de la ya mencionada casa, un elegante chalet de estilo rural suizo, de dos plantas independientes. Los planos de ambas casas fueron obra del importante ingeniero y arquitecto José Canale, cuyas construcciones estuvieron a cargo de José Longoni. Estas eran amplias y confortables, de bonito aspecto, con cocheras para tres carruajes, caballerizas para doce caballos, aljibe, dos grandes glorietas y fuente de hierro con juego de agua. También, para la formación de los jardines, contrató los servicios del parquista francés M. Melé, radicado en Quilmes.
El Hotel La Delicia fue la primera vivienda particular que la familia Adrogué ocupó a partir del verano de 1872, ya que ambas edificaciones fueron concluidas en el mes de octubre de 1871.
A pesar de todas las comodidades que ofrecían las casas quintas, la familia Adrogué no se acostumbraba al silencio del campo y su soledad, como tampoco a la lejanía de las estaciones de trenes del pueblo de La Paz y del pueblo de Burzaco. Por estas razones, Esteban Adrogué, tomó la iniciativa de realizar los trámites pertinentes para la colocación de una estación de trenes cercana a sus nuevas casas. Pero debido a que no era propietario de las tierras donde pasaban las vías férreas, tuvo que primero comprarlas al vecino Manuel Fernández, para luego sí poder tratar con las autoridades del ferrocarril del Sud. Y efectivamente, cuando se habilitó llevó el apellido del benefactor: Adrogué, aunque al principio era una humilde casilla de madera. Seguidamente, se programó un primer viaje para el domingo 29 de setiembre de 1872, fecha en que corrió el primer tren expreso entre las estaciones Constitución y Adrogué, conduciendo a los que serían también los pobladores y propietarios del futuro pueblo. La cantidad de pasajeros que bajaron por primera vez en la estación Adrogué sumaban ciento sesenta personas.
En el mismo momento que Esteban Adrogué estaba tramitando la creación de la estación Adrogué le pidió al ingeniero José Canale, de gran prestigio en Capital Federal, un diseño para el trazado del nuevo pueblo que quería fundar. El cual, salió de los moldes coloniales, de la manzana, y de las medidas de la cuadra, al usar líneas diagonales como un recurso innovador, el cual le valió ganar el primer premio con una medalla de plata y un diploma de honor, en la Exposición Continental de 1882. Dicho en el cual se escribió así:
República Argentina
“El Gobierno de la Nación acuerda éste diploma al Señor José Canale, que obtuvo Primer Premio por su plano del pueblo y edificios públicos de Almirante Brown, en la Exposición Continental realizada por el Club Industrial Argentino, bajo el patrocinio del Gobierno Nacional del año 1882.
Dada en el Palacio de Gobierno de Buenos Aires, diciembre 29 de 1884.”
Firmas: Julio A. Roca (presidente de la República), Victorino de La Plaza (Mtro. de Hacienda), Enrique Urien (Pte. Del Club Ind. Argentino), Andrés Lamas (Pte. Del Consejo de Jurados) y N.D.Calvo (Pte. De la Comisión de Jurados).
A partir del año 1872, los integrantes de la familia Adrogué comenzaron a recibir visitantes, algunos formaban parte del grupo de vecinos que compraron tierras el 29 de septiembre, mediante el rematador Bullrich, en la plaza Brown. Sin embargo, no fue el único acontecimiento importante sucedido en aquel año, ya que en julio de 1872, tras una reunión de vecinos, en la casa quinta de Esteban Adrogué, se decidió peticionar a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires la solicitud correspondiente a la creación de un nuevo Partido y la construcción de los edificios públicos necesarios para su buen funcionamiento, es decir, Plazas, Templo, Escuelas, Casa de Juzgado o Casa Municipal y Cuartel de vigilantes. Dicha solicitud fue escrita mediante una nota de fecha 13 de julio de 1872, dirigida al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Mariano Acosta, a fin de exponer todos los motivos por los cuales era menester el nuevo Partido, y además propone un nombre para este a través del plano correspondiente. Esta nota fue firmada por una gran cantidad de vecinos. Luego, con fecha 18 de julio de 1872 pasó a consideración del Departamento Topográfico quien luego de una doble revisión proyectaron los deslinden del nuevo partido. Después, el Poder Ejecutivo lo remitió a la Honorable Legislatura, con fecha 26 de septiembre de 1872, donde quedó encarpetado por más de un año. Esto fue debido a que los vecinos de Monte Chingolo también habían presentado el mismo proyecto de Ley pero con dos variantes, el nombre del partido: Presidente Rivadavia, y la ciudad cabecera del Partido: Pueblo Rivadavia. En consecuencia, los inconvenientes, ocasionaron tardanza en la resolución. No obstante, seguía en marcha la idea de la fundación del nuevo Pueblo Almirante Brown. Hecho histórico que se produjo cuando algunas personas se convirtieron en propietarios de dichas tierras, el 29 de septiembre de 1872, y a posteriori, procedieron a mandar a edificar sus casas quintas en el menor tiempo posible.
En tanto que los obreros habrían cimientos y levantaban paredes en el nuevo pueblo Almirante Brown, Esteban Adrogué seguía poniendo en marcha el hecho de convertir su casa en hotel. Las remodelaciones habrían comenzado unos meses antes, en abril de 1872.
Entre los nuevos vecinos que estaban construyendo sus casas quintas estaba el señor Enrique Ochoa, quien por la tarde del 14 de noviembre de 1872, visitó a su amigo Esteban Adrogué junto con otros propietarios y, cuando estuvieron reunidos en los jardines disfrutaron de unas frescas cervezas, de repente se paró Enrique, lleno de placer, y dijo: -¡Esto es una delicia! Seguidamente Esteban Adrogué continuó: -hago mía tal exclamación, porque ya el amigo Ochoa ha bautizado al nuevo hotel. Y así fue, el 1 de diciembre del año 1872 se inauguró, al servicio del público, el Hotel La Delicia, con tan simbólico nombre.
El hotel constaba de planta baja y alta, con gran cantidad de habitaciones, por lo que era necesaria el agua. Por eso se construyó en el fondo del hotel que daban a la calle Espora, una gran represa ovalada de mampostería con capacidad para más de 45.000 litros de agua que se extraída de un ancho pozo, por medio de un balde y también por un molino coniforme llamado Vis-Vento, apoyado en el edificio. Más tarde, la represa fue reemplazada por una serie de depósitos convenientemente distribuidos, y el molino fue auxiliado por un motor a vapor.
En los jardines, donde se encontraba el receptáculo de agua habitado por gran cantidad y variedad de peces, motivó a Domingo Faustino Sarmiento regalar a Esteban Adrogué parejas carpas. Además, se plantaron gran cantidad de eucaliptos, puesto que se les atribuía propiedades higiénicas ambientales.
Este hotel, a través del tiempo llegó a ser famoso por toda la República Argentina, como también fuera del país, debido a la jerarquía de sus huéspedes y el esplendor de sus fiestas.
Terminado el año 1872 sin que el gobierno se expidiera sobre el trazado del pueblo, ni el poder legislativo se ocupara en sesión del proyecto para la creación del nuevo partido, el señor Esteban Adrogué se presentó en comisión con el doctor Mariano Demaría y el señor Francisco Burzaco ante el gobernador de la provincia de Buenos Aires, a fin de solicitar alguna resolución al respecto. Como resultado de la entrevista, el señor Acosta dictó con fecha 5 de marzo de 1873 un Decreto donde constaba la resolución que aprobaba la traza proyectada para el pueblo de Almirante Brown y el nombramiento de los integrantes de una Comisión para llevarlo a cabo, los cuales quedaban comprometidos para informar todas las acciones a seguir, a las autoridades de la provincia de Buenos Aires. Los vecinos elegidos fueron Esteban Adrogué, Juan Cayetano Molina, Mariano Demaría, Francisco Burzaco y Ramón Hunt. Y en cambio, el 4 de junio de 1873 los vecinos de Monte Chingolo recibieron solo la aprobación de la fundación del nuevo pueblo Rivadavia, sin otra decisión afirmativa a lo anteriormente mencionado.
En los días siguientes, en referencia a lo pedido por el Gobierno, Esteban Adrogué realizó una donación de tierras ante el escribano Pedro Deagustini de fecha 11 de junio de 1873, para la construcción de Escuelas, Templo, Casa para el cura, Cuartel de Vigilantes, Plazas y calles. Las Plazas diseñadas fueron seis: Coronel Espora; Coronel Rosales; Coronel Bynnon, Comandante Azopardo; Comandante Ceretti; Coronel Bouchard, correspondiente al expediente que ingresó el 16 de agosto de 1873 en Cámara de Diputados para ser debatido y luego aprobado. Después, pasó a la Cámara de Senadores, la cual presidida por Andrés Somellera, también lo aprobó. Y por último, al pasar por el Poder Ejecutivo fue firmado por los señores Somellera y Ramón de Udaeta, quedando sancionada bajo el número 856, el día 30 de septiembre de 1873. Pero cuando la Comisión del Partido de Almirante Brown la leyó notó que no se omitían algunos puntos importantes para el buen funcionamiento del nuevo Partido de Almirante Brown, por lo que debió escribir un memorándum con fecha 14 de abril de 1874, dirigido al gobernador, a fin de resolver las incógnitas. En este se notificó los avances y logros del Proyecto fundacional incluyendo sus respectivos importes de costos, como también las dificultades que ocasionaba no especificar el nombre del partido ni su ciudad cabecera, como tampoco quién iba a ser su primera autoridad máxima, y por ende, en qué lugar deberían reunirse las autoridades de la Primera Comisión Municipal. En consecuencia, la autoridad de la Provincia de Buenos Aires dictó un nuevo Decreto de fecha 30 de abril de 1874 en el cual se declaraba al Pueblo Almirante Brown cabeza del nuevo Partido de Almirante Brown y se nombraba al señor Ramón Hunt en el cargo máximo de Juez de Paz, quien debía ser acompañado por una Partida de Policía, la cual se componía de seis hombres y 1 oficial. Ante la noticia de la legalización, el 1 de mayo de 1874 el Pueblo de Almirante Brown celebró los hechos.
La ley que regía para los partidos de campaña en lo económico y administrativo estaba a cargo de la municipalidad compuesta por un Juez de Paz, cuatro miembros titulares y dos suplentes. El Juez de Paz debía ser nombrado cada año en el mes de noviembre a propuesta en terna de la Municipalidad y renovado a principios de cada año. Era el único conducto por el que las Municipalidades podían comunicarse con las autoridades de la provincia, con los demás Jueces de Paz, y con los jefes militares establecidos en ellos. Pero, entre la fecha de la creación del Partido de Almirante Brown -30 de septiembre de 1873-y el decreto designando al pueblo de Almirante Brown cabeza del mismo -30 de abril de 1874- puede decirse que la autoridad recaía en Esteban Adrogué, hasta que fue abrogada por el gobierno, al designar al vecino Ramón Hunt para el cargo de Juez de Paz por el Partido de Almirante Brown, autoridad que se extendía en el orden judicial, policial, administrativo y escolar. En cuanto a los demás miembros solo podían durar dos años en sus funciones, y su renovación debía hacerse anualmente por mitades, por elección popular, por lo tanto la Municipalidad de Almirante Brown debía proceder a la eliminación de un miembro. Por eso a su debido tiempo, el primer eliminado fue Francisco Burzaco. No obstante, como se había postulado nuevamente para ser candidato por el partido Nacionalista, ganó las elecciones populares del 16 de mayo de 1875, en contra del perdedor José Francisco Páez por el partido Autonomista, y siguió siendo uno de los miembros de la Comisión Municipal, como se había constituido primeramente. Esta estaba presidida por su máxima autoridad el Juez de Paz: Ramón Hunt (único con residencia permanente en el pueblo) y sus miembros titulares: Esteban Adrogué, Mariano Demaría, Francisco Burzaco y Juan C. Molina entre los que se habían distribuido las funciones de procuración, policiales, instrucción pública y recaudación de rentas.
Debido a que la Primera Comisión Municipal no tenía un espacio físico donde reunirse, Esteban Adrogué facilitó el piso bajo de una casa de su propiedad, frente a la plaza Espora, la cual la había mandado a construir para sus hijas Sofía y Dolores mediante el diseño del ingeniero y arquitecto José Canale. Ya a la casa la habían bautizado con el nombre de “La Cucaracha” porque presentaba una forma chata y baja, parecida a la de los vagones de los trenes, los cuales, la gente de aquel entonces también los denominaban así. La Cucaracha fue el lugar donde actuó la primera Comisión Municipal desde el 7 de mayo de 1874 al 31 de octubre de 1882, es decir, hasta el año que se inauguró la Casa Municipal.
La primera medida del Juez de Paz fue enviar una nota al gobernador Acosta solicitando dinero para el mobiliario a fin de poder desempeñar sus funciones. Los elementos pedidos eran: un cepo para tener en seguridad a los presos, uniformes, armamento para la partida policial formada por un oficial y seis gendarmes, un Manual de Jueces de Paz y un ejemplar del Código Rural.
Siete días después, el juzgado del nuevo partido, contaba con todo lo pedido para entrar en funciones. Y la partida policial estaba a las órdenes del oficial Ramón Fonseca.
También se designó, según lo establecido en la Ley de Municipalidades-1854-, al secretario de la corporación: Estanislao López, y al agrimensor municipal: Ignacio Oyuela.
A partir del 15 de junio de 1874 la 1era Comisión Municipal debía: encarar la construcción del edificio municipal, disponer la construcción del cementerio, apertura y arreglo de calles y caminos, construcción de cercos y veredas, alumbrado, sanción del cuerpo de ordenanzas requeridas por la salubridad, seguridad, estética y bienestar de la población.

Bibliografía consultada:

CÉSAR ADROGUÉ, Buenos Aires, 1911- Notas Históricas de las Comunas de Lomas de Zamora y Almirante Brown.

JORGE P. FUMIERE, Buenos Aires, 1969-Origen y Formación del Partido y Pueblo de Almirante Brown (Adrogué).



















Mi verdad sobre la casa La Cucaracha

Derecho de Autor. Prohibida la copia o plagio. Mi verdad sobre “La Cucaracha” y su historia                                          ...