miércoles, 9 de octubre de 2019

Visite "La Cucaracha" y sus espacios que recrean la historia del Partido Almirante Brown

Estos son algunos de los objetos expuestos en nuestro Museo de historia municipal






Espacio pequeño:
Orígenes del Partido de Almirante Brown. Origen del Pueblo Almirante Brown.
Primeros medios masivos de transporte del Partido de Almirante Brown:
Ferrocarril del Sud, Tranvía a caballos. 


Museografía por Prof. Silvia Roxana Leys

Telégrafo Usado en 1865 por el Ferrocarril del Sud. Cartel de señalización Diseñado por los ingleses del Ferrocarril del Sud para señalizar la ubicación de lugares y distancias, de 1865. Manijas de vagones

Dibujo a tinta de la confitería “La Estación”
Por Peri Monje.
etc...
Espacio de entrada principal:
Razón del nombre del partido Almirante Brown.  Traza del pueblo Almirante Brown por José Canale. Los tres primeros edificios públicos de la ciudad cabecera.



Museografía por Prof. Silvia Roxana Leys
Puertas de madera con relieve  Usadas desde 1878 en la entrada de la Parroquia San Gabriel hasta 1969. Hechas por un artesano que incorporó en el diseño símbolos masónicos. Puerta de vidrio Vitral con diseño del sagrado corazón de Jesús.  Partes de reloj con números romanos  Estaba ubicado en el frente de la Parroquia San Gabriel. Donado a la comunidad por Esteban Adrogué, de 1878. Capitel Corinto Perteneciente a una de las cuatro columnas de Parroquia San Gabriel, de 1878. Escultura del ángel San Gabriel Patrono de la ciudad Adrogué. Intervenido por Gloria Cruz. Escultura de la Virgen Inmaculada Concepción Escultura de la Virgen del Carmen Confesionario de siglo XIX Perteneció a la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito. Pintura Fachada de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, al óleo.  Dibujo a tinta Fachada de la Parroquia San Gabriel, por Monje. Retrato del Almirante Brown
Por Sara Stábile.

Escultura representando a un “Monje Jesuita”

Medallero
Referente al Almirante Brown y General  José de San Martín.

Obra de Arte escultórica de autor anónimo
Retrato de Bernardino Rivadavia en alusión al nombre del Nuevo Partido que proponía los vecinos de Monte Chingolo, el cual no fue aceptado por el Poder Legislativo y Ejecutivo.

Retrato del General José de San Martín
Réplica de obra original que destaca los rasgos criollos.

Portafolio de estudiante

Fotografías de los vecinos del Partido de Almirante Brown celebrando el carnaval

Máquina de coser inglesa marca Veritas
Donada por descendientes de Ramón Hunt.

Máquinas de coser de colección

Diploma de Profesora de costura (Oficio)

Máquina de bordar

Carreteles de hilos

Dedales

Libros de registros de modista
etc...
Espacio pasillo de entrada: Construcción ciudadana.
Los intendentes democráticos del Partido de Almirante Brown. 

Museografía por Prof. Silvia Roxana Leys
Obra pictórica al óleo de 1989 por Bijou.
Edificio donde funciona actualmente el Concejo de Deliberante.      
Espacio central: Orígenes de las localidades. Sucesos históricos del Partido de
Almirante Brown.



Museografía por Prof. Silvia Roxana Leys

Cachiporra
Arma de madera usada por los policías.


Martillo de Juez de Paz
Usados por los Jueces de Paz (Intendentes) de la primera Comisión Municipal.


Platos conmemorativos
Usados por la Secretaría de Cultura y Educación.


Tinteros de vidrio
Usados para redactar documentos manuscritos.


Porta clips

Plumas

Porta sellos

Pisa papeles

Lacre


Abre cartas

Sellos para lacre


Escudo Municipal

Calculadora de 1980

Perforadora

Almohadilla

Regla

Campana

Balanza de relojero

Parte de balanza

Polea de curtiembre

Moldes para hacer baldosas

Ventana de siglo XIX
Típica abertura de casa colonial. 

Bieldo
Elemento útil de labranza. Se usó para lanzar la trilla contra el viento, es decir,
separar el grano de las granzas y la paja. 

Cencerros
Campanas pequeñas y toscas, de metal, que se colgaron en los cuellos de las
reses a fin de localizar al ganado. 

Mayólicas traídas de Europa
Usadas en las casas del partido. Moledora manual de granos del siglo XIX Objeto útil usado para moler trigo, centeno, sorgo y maíz en sus tipos de harina. Recipiente de metal Usado en el campo para contener líquidos.                                                                    
Lanza
Perteneciente a la Primera unidad de Bomberos Voluntarios (1964). 
Pala
Usada por Bomberos Voluntarios, en rescates.   

Baldes  

Usados para apagar los incendios por los Bomberos voluntarios.

Máquina de escribir

Usada por Alejo Giachetti. Puerta de madera Usada en calabozo para mantener a los presos encerrados.   Farol a gas Usado para iluminar exteriores.  
Banco de madera
   Mueble de estilo vasco hecho con piezas compactas para encastrar. Balanzas con pesas Placa de bronce con fecha de fundación del Pueblo Almirante Brown Placa de bronce con fecha de creación del Partido 

 Mesa escritorio con persiana
Mueble usado por el coleccionista Alejo Giachetti, creador del Museo y Archivo
 

Histórico "Esteban Adrogué", fundado el 15 de agosto de 1954. Reconocimiento al aviador Profesor Enrique A. Roger Al cumplir XXI Aniversario de su iniciación en el vuelo mecánico de parte de sus camaradas del aire y alumnos. 6/2/1910-6/2/1931    Sifones de Vidrio 
Pertenecientes a la Sodería Valls en Glew.
 
Set de lapicera, porta pluma y sellador para lacre Donado por el vecino Ricardo Resio. Reloj de bolsillo de caballero Donado por el vecino Ricardo Resio.  Placa otorgada por uno de los clubes del municipio a un socio. Club Círculo Social de Club Atlético Defensores de Longchamps al Sr. R. González 24/8/1951.   

Medalla de Rafael Calzada 

Recibida al momento de ser nombrado Diputado en las Cortes de España en
1908. 
Plato de cerámica con diseño del Escudo Municipal
 
Distintivos Usados por colegios y escuelas de nuestro Distrito.  Ornato de mampostería Perteneciente al Edificio de la Escuela de Aviación, en Longchamps. 
Jarrón de cerámica por Manigrasso (1925-2003) 
Parte de friso de madera
Recubrimiento o acabado que se usaba para embellecer el marco  de una puerta antigua. 

Armario de estilo inglés
Usado para mantener ordenado objetos pequeños varios. 
Telégrafo
Uno de los medio de comunicación usados por la Primera Comisión Municipal.
  
Pianola o piano mecánico
  
Instrumento musical de reproducción automática de la música mediante un rollo
de papel perforado.  
Mampostería de Escuela de aviación, de 1910.

Placa conmemorativa dedicada a General Don José de San Martín etc ...                                                           

Espacio lateral: Biografía de Esteban Adrogué. Las casas de Esteban Adrogué:
La Cucaracha, El Hotel La Delicia.                                  
             




Museografía por Prof. Silvia Roxana Leys

Árbol genealógico de Esteban Adrogué
Investigación: Licenciada en Museología Silvana Rodríguez.
Intervención artística: Restauradora y Artista de Bellas Artes Gloria Cruz.

Mueble rectangular con vidrios vicelados

Discos de pasta Radios 

Pava de campo
Elemento de vida cotidiana usado para calentar agua. 

Plancha a carbón (Siglo XIX) Plancha de viaje económica Armónica Batuta de director de Escuela de Música Combinado  Rejas del Hotel “La Delicia” Garzas de fuente de agua Vertedor de aceite para lámparas Teja negra Original de la casa histórica “La Cucaracha”. Colocadas en 1871. Quitadas en la década del ´70.  Veleta Estaba ubicada en la punta del mirador de la casa histórica “La Cucaracha”. Se usaba para orientar los puntos cardinales. Colocada en 1871. Retirada en la década del ´80. Réplica en 2019. Plato y tenedor Perteneciente al comedor del Hotel La Delicia. Usados hasta el año 1956. Rifa de Casa Quinta “La Cucaracha” Rifada en 1878. Neceser de viaje masculino Hojas de afeitar  Donación de Ricardo Resio. Fuente de servicio estilo Sauce Willow (1910) Urna electoral Usada para votar en el Partido de Almirante Brown. Cartel publicitario Usado en los almacenes de ramos generales para publicitar el licor Aperital. Bastones de caballeros en madera Catalejo Dibujo de Esteban Adrogué Donado por la artista Eva de Muñiz. Sello Utilizado por César Adrogué durante su período como intendente municipal del Partido de Almirante Brown, de 1893. En la Casa Municipal. Vitrina de vidrio de médico Botellas Botellones de vinos Donados por la familia Leys. Copa Llamador de Hotel “La Delicia”

Reproducción de Veleta actual de la casa histórica “La Cucaracha” 
denominada Rosa de los vientos.

Brasero

Colador hecho a mano para té

Vaso de café

Pastillero

Reloj de pared

Rejillas
Pertenecieron a casas del Partido de Almirante Brown.

Palangana

Vasitos de licor Jabonera de metal  Florero de vidrio alto Relojes despertadores  Reloj para hogar Faroles a vela Anteriores a 1890.  Parte de cámara fotográfica (1840) Se usó para obtener daguerrotipos.  Placa del monumento a Esteban Adrogué, de 1909. Documentos, manuscritos y fotos varias relacionados con Esteban Adrogué  etc...                          

Mi verdad sobre la casa La Cucaracha

Derecho de Autor. Prohibida la copia o plagio. Mi verdad sobre “La Cucaracha” y su historia                                          ...